Dueños de La Cosmopolitana – Acciones para erradicar la intolerancia

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia, con el objetivo de reflexionar sobre la educación en la tolerancia, así como para analizar los problemas de intolerancias locales y globales. Por ello, los dueños de La Cosmopolitana promueven entre sus colaboradores una actitud pacificadora que motive la resolución de conflictos de manera respetuosa y asertiva.

La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. La gente es naturalmente diversa; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo.

Por esto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la declaración Universal de los derechos humanos.

Dueños de La Cosmopolitana-- Acciones para erradicar la intolerancia

¿Cómo luchar contra la intolerancia?

La tolerancia se ejerce justo con aquello con lo que no se está de acuerdo, con lo que es diferente o causa molestia. Actualmente, algunos de los ejes de acción para luchar contra la intolerancia son:

1. Un marco legal. Los gobiernos deben aplicar leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías, lo que garantiza un acceso igualitario a los tribunales de justicia. Ante esto, los dueños de La Cosmopolitana siguen políticas de inclusión, generando un eco positivo entre sus colaboradores y la sociedad.

2. Acceso a la información. Es fundamental promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa, ya que quienes promueven la intolerancia utilizan argumentos falsos, manipulan y mienten a la sociedad.

3. Toma conciencia individual. La intolerancia en la sociedad es la suma de las tolerancias individuales. Por eso cada uno debe reflexionar sobre su forma de actuar ante la sociedad.

Dueños de La Cosmopolitana – 5 acciones para promover la tolerancia

Los dueños de La Cosmopolitana llevan a cabo prácticas de responsabilidad, por ello, apoyan y fomentan las siguientes acciones:

● Libertad de expresión de forma responsable.

● Respeto a quien no piensa igual, la diversidad es una oportunidad para aprender y disfrutar.

● Solidaridad con las personas que estén siendo víctimas de un trato injusto.

● No contribuir en agresiones colectivas.

● Utilizar un tono y lenguaje respetuoso al emitir una opinión. Las expresiones hirientes o agresivas restan credibilidad y provocan reacciones violentas.

Familia Landsmanas comprometidos con las víctimas del holocausto

La responsabilidad social es el compromiso de contribuir voluntariamente para promover una sociedad más justa. La familia Landsmanas destaca por su filosofía “Pasión por Cumplir” y por contribuir en el bienestar de las comunidades mexicanas, el desarrollo económico del país y el cuidado del medio ambiente.

Hasta el día de hoy, se considera el holocausto como el peor y más cruento genocidio de la historia. Asimismo, se han publicado libros, películas y memorias para generar conciencia sobre dicho acontecimiento.

Fundación Instrumentos de la Esperanza

La Fundación instrumentos de la Esperanza es una organización sin fines de lucro que, tiene el objetivo de buscar instrumentos musicales relacionados con el holocausto para honrar a las víctimas y darles voz. Además, promueve la educación y respeto a las nuevas generaciones.

La fundación tiene como principal objetivo honrar a las víctimas, así como hablar de sus gustos, pasiones, miedos e incertidumbres, todo desde un enfoque musical, ya que es un lenguaje universal.

Además, durante los últimos 5 años, se han dedicado a sensibilizar a las personas para repensar el Shoá (holocausto), no como un fenómeno histórico y estadístico, sino como un acto que padecieron familias enteras. Por ello, cuentan las historias de los músicos, para devolverles sus nombres y apellidos; y los instrumentos son una prueba tangible de que alguna vez estuvieron presentes.

Sin embargo, el apoyo ha sido esencial para Fundación Instrumentos de Esperanza, mismo que ha brindado la Fundación Pablo Landsmanas, brazo social de Corporativo Kosmos –el grupo de empresas más grande de México en servicios de alimentación que cuenta con más de 55 años de experiencia en toda la república–, logrando diferentes eventos musicales y más.

Familia Landsmanas – Pasión por Cumplir

Gracias al apoyo de la Fundación Pablo Landsmanas, se llevó a cabo un concierto a gran escala en el que participaron la Orquesta Sinfónica de Minería y el galardonado violinista Joshua Bells.

Asimismo, una de las prioridades de los dueños de Corporativo Kosmos es la educación, el apoyo que ha brindado a la Fundación Instrumentos de Esperanza ha permitido que se inicie con su proyecto educativo. El cual comenzó con la presentación de un ensamble que se presentó el 22 de septiembre de 2022 en la Semana Académica y Cultural Conmemorativa del Programa de Cultura Judaica de la Universidad Iberoamericana.

Gracias al apoyo de la familia Landsmanas, estos conocimientos llegarán a todas las escuelas de la Red Judía de México, ya que es importante que la niñez y la juventud aprendan sobre la historia de sus antepasados.

Dueños de La Cosmopolitana – ¿Qué son los aditivos en los alimentos?

Los alimentos que reciben los dueños de la Cosmopolitana atraviesan varios procesos para llegar en las mejores condiciones y con la más alta calidad a la mesa de los consumidores.

Tomando como base el Codex Alimentarius y la Normatividad Oficial Mexicana, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los aditivos alimentarios son sustancias que normalmente no se consumen como alimento en sí, ni se usan como ingredientes, se añaden intencionalmente a los productos con un propósito tecnológico.

¿Cuándo se usan aditivos alimentarios?

Según el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), estos sólo deben utilizarse cuando:

● La cantidad de aditivo que se añada al alimento se limitará a la dosis mínima necesaria para obtener el efecto deseado.

● El aditivo será de una calidad alimentaria apropiada, se preparará y manipulará de la misma forma que un ingrediente alimentario.

● El aditivo alimentario se reducirá en la mayor medida que sea posible.

Dueños de La Cosmopolitana – Tipos de aditivos

Actualmente, se utilizan diversos aditivos con funciones específicas que permiten satisfacer las demandas de la industria alimentaria y de líderes empresariales, como los dueños de La Cosmopolitana.

La OMS y la FAO identifican tres grandes categorías de aditivos:

Aromatizantes

Son sustancias que se añaden a los alimentos para mejorar su sabor u olor. Son los aditivos alimentarios más utilizados y existen cientos de variedades. Los aromatizantes naturales pueden ser frutos, mezclas de especias y sustancias derivadas de las hortalizas y el vino. Además, hay aromatizantes que imitan sabores naturales.

Preparaciones de enzimas

Son un tipo de aditivos que pueden no estar presentes en el producto alimenticio final. Se extraen de productos de origen animal o vegetal o de microorganismos, como las bacterias. Asimismo, son utilizados en la fabricación de jugos, en la producción de vinos, cervezas y quesos.

Otros aditivos

Hay otros aditivos que se utilizan por razones diversas, ya sea conservar, dar color o edulcorar. Se añaden durante la preparación, el envasado, el transporte o almacenamiento del alimento y son un ingrediente del producto final.

Con más de 55 años de experiencia, los dueños de La Cosmopolitana, promueven el consumo de alimentos que cumplen con la legislación vigente y con los usos y condiciones de consumo autorizadas.

La Cosmpolitana – ¿Por qué es tan saludable el aguacate?

La composición del aguacate lo convierte en un alimento nutritivo y saludable para el organismo. Por ello, La Cosmopolitana procura incluir este producto en sus servicios de alimentación.

El aguacate proviene de las zonas altas del sur de México, y norte de Guatemala, aunque en tiempos precolombinos se cultivaba en las extensas regiones de Perú. Además, para una correcta polinización, los árboles de aguacate requieren crecer en parejas, es decir, junto a otro árbol. Por ello, los aztecas lo consideraban como símbolo del amor y la fertilidad.

Al existir tantas variedades con diferentes épocas de recolección, el aguacate puede encontrarse en el mercado tanto en invierno como en verano. Hoy en día, se pueden encontrar aguacates de producción nacional y con el aval de la agricultura ecológica.

¿Cuáles son las propiedades del aguacate?

1. Grasa saludable. Lo más curioso del aguacate es que siendo una fruta fresca su principal componente no son los hidratos de carbono, sino las grasas, que constituyen el 23% de su peso. Además, contiene grasas monoinsaturadas, como las del aceite de oliva.

2. Vitamina E. El aguacate destaca por su alto contenido de vitamina E, que protege las membranas de las células y su núcleo, que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas, como el cáncer.

3. Minerales y vitaminas. Aporta el 22% de las necesidades diarias de vitamina C, provitamina A y minerales como potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y zinc.

La Cosmopolitana - ¿Por qué es tan saludable el aguacate?

La Cosmopolitana – ¿Por qué es recomendable consumir aguacate?

Los líderes en la industria de alimentos, como La Cosmopolitana, promueven el consumo habitual de aguacate, ya que contiene múltiples beneficios para la salud. Algunos de ellos son:

Auténtica y sana mantequilla vegetal

Debido a la cremosidad de la pulpa, el aguacate se unta fácilmente, lo que lo convierte en una saludable mantequilla vegetal, una alternativa excelente a las margarinas industriales. Asimismo, por su composición nutricional, es imprescindible en las dietas vegetales altas en grasas, como la cetogénica.

Salud cardiovascular

El aguacate no sólo carece de colesterol, sino que tiende a reducirlo en el caso de estar elevado. Por ello, su consumo es adecuado para prevenir la aparición de enfermedades como la aterosclerosis.

Relaja el sistema nervioso

Debido a su riqueza en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B, el aguacate es un excelente alimento regulador del sistema nervioso, por lo que es altamente recomendado para prevenir el estrés físico o mental.

Bueno para la vista

Recientes investigaciones destacan su riqueza en el carotenoide luteína, cuyo efecto protector de la visión reduce el riesgo de desarrollar cataratas.

Finalmente, con más de 55 años de experiencia, La Cosmopolitana fomenta el consumo de alimentos saludables que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus consumidores finales.

Dueños de La Cosmopolitana – ¿Qué es la dieta FODMAP?

La dieta FODMAP consiste en retirar alimentos que contienen fructosa, lactosa, galacto-oligosacáridos y alcoholes de azúcar. Los dueños de La Cosmopolitana, al ser una empresa de la industria de alimentos, elaboran platillos que garantizan el bienestar de sus comensales finales.

La dieta FODMAP es única, ya que inicia como un régimen altamente restrictivo, y con el tiempo transiciona a una dieta moderadamente restrictiva. Además, es complicada, por ello, es mejor que se haga bajo la supervisión de un especialista.

Los alimentos altos en FODMAP’s incluyen:

● Vegetales, legumbres y cereales como cebolla, ajo, col de bruselas, maíz, chícharos, frijol, entre otros.

● Frutas como manzana, uvas, durazno y melón.

● Lácteos.

● Productos de trigo.

Dueños de La Cosmopolitana - ¿Qué es la dieta FODMAP?

¿Cómo hacer la dieta FODMAP?

Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), esta dieta consta de dos fases. En una primera que dura entre cuatro y ocho semanas, se lleva a cabo una restricción de alimentos FODMAP. Después comienza una segunda fase en la que se van reintroduciendo, de acuerdo con la tolerancia de cada persona.

Asimismo, a estas dos fases se añade una tercera, la etapa en la que se va adaptando la pauta nutricional a la máxima normalidad posible. Esta pauta tiene que ser lo más variada posible y creada según la tolerancia individual; lo ideal sería conseguir una total, pero suele haber ciertas limitaciones.

Para reintroducir los alimentos, se va probando de cada grupo durante tres días, con un descanso entre ellos, sobre todo hay que cuidar que la alimentación sea equilibrada en nutrientes. Sin embargo, líderes en la industria de alimentos, como los dueños de La Cosmopolitana, recomiendan asistir primero con un nutriólogo para llevar este tipo de dietas.

Dueños de La Cosmopolitana – Beneficios de la dieta FODMAP

A primera vista, la dieta FODMAP parece muy restrictiva. Algunos de los beneficios que los dueños de La Cosmopolitana enlistan son:

Reduce los síntomas del colon irritable

Un gran número de personas que siguen esta dieta pueden olvidarse de los gases, la hinchazón y los dolores estomacales, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Nutrients. En este sentido es importante tomar en cuenta que muchos de los alimentos no recomendados en esta dieta fermentan en el intestino. Por ello, es importante elegir alimentos ricos en fibras que promueven el tránsito intestinal.

Reducción de molestias en pacientes con enfermedad de Crohn

La dieta FODMAP altera positivamente la cantidad y calidad de prebióticos, lo cual influye directamente en la reducción de la sintomatología de la enfermedad de Crohn, tal y como afirma un artículo publicado en la revista JGH Open.

Reducción de los síntomas de fatiga crónica

Se ha comprobado que la dieta FODMAP ayuda a mitigar el cansancio. El cuerpo dejará de recibir alimentos que le hacen gastar más energía de la que obtiene, especialmente si se habla de los edulcorantes.

La Cosmopolitana – La obesidad infantil aumentará para el 2030

La obesidad infantil es una afección de salud grave que afecta a niños, niñas y adolescentes. Ante este panorama, La Cosmopolitana no sólo se preocupa por promover buenos hábitos de alimentación entre sus colaboradores, sino también en la sociedad en general.

En México, el sobrepeso y la obesidad son un problema que se presenta desde la primera infancia, es decir, entre los 0 y 5 años. Al menos 1 de cada 20 niños y niñas menores de 5 años padecen obesidad, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de su vida y los pone en riesgo de sufrir enfermedades del corazón, los riñones, diabetes, cardiovasculares, entre otras.

Las causas principales de la obesidad y el sobrepeso en niñas, niños y adolescentes son el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas trans, y sal, así como bebidas azucaradas que son muy fáciles de adquirir por su amplia distribución, bajo costo y su promoción en medios masivos. Además, la cantidad de actividad física que realizan ha disminuido, lo que amplifica el problema.

Obesidad infantil aumentará un 15% para 2030

Más de 250 millones de niñas, niños y adolescentes en edad escolar serán clasificados como obesos para 2030, lo que ejerce una gran presión sobre los sistemas de salud, advierte un nuevo informe sobre obesidad infantil.

Este informe revela que, los niños en países en desarrollo de África, Asia y América Latina están particularmente en riesgo, como resultado de los cambiantes estilos de vida junto con la creciente popularidad y la agresiva comercialización de la comida chatarra.

Para ello, los gobiernos deben establecer por ley el objetivo de obesidad infantil para 2030, haciéndose responsable de volver a encarrilar las estrategias de peso saludable.

La Cosmopolitana - La obesidad infantil aumentará para el 2030

La Cosmopolitana – ¿Cómo reducir la obesidad infantil?

Para frenar la obesidad infantil es fundamental que los gobiernos, asociaciones y líderes empresariales, como La Cosmopolitana, promuevan buenos hábitos alimenticios y físicos, entre los que destacan:

● Comer alimentos de muchos colores. Tener una dieta saludable puede ayudar a los niños a obtener los nutrientes para un crecimiento y desarrollo saludables, y ayudarlos a alcanzar un peso saludable. Una dieta nutritiva es rica en frutas, verduras, cereales, integrales, proteínas magras y productos lácteos bajos en grasa o sin grasa.

Ejercitarse. En comparación con los que están inactivos, los jóvenes físicamente activos tienen músculos más fuertes y una mejor condición cardiovascular. La actividad regular en la infancia ayuda a reducir el riesgo de depresión.

● Reducir la cantidad de azúcar. Los niños menores de 2 años no deben tener azúcar agregada en su dieta, y los niños mayores de 2 años deben mantener los azúcares en menos del 10% de sus calorías diarias. Por ello, La Cosmopolitana aconseja evitar las bebidas azucaradas como los refrescos, los jugos y la leche con sabor.

● Dormir bien. Dormir bien es fundamental para evitar la diabetes tipo 2, la obesidad, las lesiones, problemas de salud mental y los problemas de atención y comportamiento

Dueños de La Cosmopolitana a favor de la crianza responsable y libre de violencia

Toda persona al cuidado de un niño, niña o adolescentes tiene la responsabilidad de cuidarlo, protegerlo y formarlo mediante una crianza afectiva y respetuosa de todos sus derechos. Los dueños de La Cosmopolitana han desarrollado e implementado estrategias para garantizar el desarrollo integral de las infancias mexicanas.

En México, están privadas de su libertad 220 mil 477 personas; de ellas, 133 mil 821 -el 60.7%- son padres. Asimismo, del total de mujeres que están en prisión, 8 mil 466 —el 68%— tienen hijos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL 2021).

Cuando las mujeres ingresan al sistema penitenciario, suelen enfrentar un contexto que las coloca en una situación de vulnerabilidad, ya que no cuentan con una infraestructura adecuada para ellas, así como de servicios médicos adecuados y la nula garantía de reinserción social. Además, la estancia se complica cuando la mujer es madre, pues le es imposible realizar una crianza libre de violencia.

Reinserta se preocupa por las mujeres privadas de su libertad

Los niños y niñas que viven en las cárceles no tienen los mismos estímulos y vivencias que aquellos que están fuera de ella. Por ello, son importantes programas como los de Reinserta, ya que se le da cercanía al mundo para que su estancia dentro del sistema penitenciario no sea un obstáculo al momento de salir.

Reinserta es una ONG líder en México que trabaja en la reconstrucción del tejido social a través del desarrollo continuo de una cultura de paz, implementando modelos de atención psico-social para niñas, niños y adolescentes que han estado expuestos a situaciones traumáticas derivado del contacto con el sistema de justicia penal.

Los objetivos principales de Reinserta y aliados, como los dueños de La Cosmopolitana, es trabajar en tener una crianza libre de violencia. Por ello ha trabajado en un modelo de atención “Niñez y Prisión”, misma que se encarga de trabajar a través de ejes de acción establecidos con los niños y niñas que nacen y viven en prisión junto con sus mamás, quienes se encuentran privadas de su libertad.

Con la creación de esta área se han podido impartir talleres de estimulación temprana y desarrollo infantil, así como crianza libre de violencia y habilidades parentales. También, se enfoca en la dignificación de espacios para que las madres y los infantes puedan vivir en condiciones dignas y seguras.

Dueños de La Cosmopolitana contribuyen al bienestar de los niños y niñas que viven en centro penitenciarios

Los dueños de La Cosmopolitana a través de la Fundación Pablo Landsmanas buscan crear una diferencia positiva en el país y la sociedad, y es lo que demuestra al preocuparse por la alimentación dentro de los centros penitenciarios que apoya Reinserta.

Tener alimentos favorables para el desarrollo de niños y niñas es elemental. Sin embargo, los problemas surgen cuando a las madres no se les permite trabajar, ya que esto dificulta tener un ingreso para comprar productos de la canasta básica que los menores requieren.

Por ello, los dueños de La Cosmopolitana realizan donaciones de despensa durante todo el año. Así, las madres dentro de prisión tienen la posibilidad de preparar comidas que necesitan sus bebés, y sentirse tranquilas de saber que los están alimentando correctamente.

Familia Landsmanas -¿Por qué es tan importante la ayuda humanitaria en momentos de crisis?

Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que llevan ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por la crisis en todo el mundo. La familia Landsmanas apoya de distintas formas el bienestar integral de la sociedad mexicana.

En el día mundial de la Asistencia Humanitaria, las Naciones Unidas hacen un llamado para centrar la atención en los millones de civiles afectados por los conflictos en todo el mundo. Esta terrible situación los ha llevado a abandonar sus hogares y a luchar cada día para encontrar comida, agua y refugio seguro.

Consecuencias de la crisis humanitaria

1. Desplazamientos de población. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el 80% de los desplazados se encuentran en países o territorios afectados por grave inseguridad alimentaria y malnutrición.

2. Hambre y desnutrición. Las guerras arrasan los campos de cultivo y destruyen las infraestructuras, por lo que el transporte de alimentos y su acceso se vuelve inviable. Por otra parte, el cambio climático perjudica los cultivos al alterar los patrones de lluvia y sequía.

3. Falta de servicios básicos. El derecho internacional exige la protección de escuelas y hospitales, así como de su personal. La Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU) hace una invitación para proteger estos servicios básicos en situaciones de conflicto.

Familia Landsmanas- ¿Por qué es tan importante la ayuda humanitaria en momentos de crisis?

Familia Landsmanas buscan generar conciencia sobre las problemáticas sociales

Desde su creación en 2016, la Fundación Pablo Landsmanas ha centrado sus iniciativas en cinco ejes: alimentación, salud, educación, desarrollo sustentable y atención humanitaria.

Asimismo, la familia Landsmanas ha beneficiado a más de 5 mil familias y sigue haciendo alianzas con diversas instituciones de asistencia social para ayudar a personas en situación de calle o de enfermedad con comidas y servicios médicos como Centro Suma.

Además, también colabora con varias fundaciones y asociaciones en México que comparten su compromiso altruista. Estas incluyen la, Casa Hogar Florecer, la Fundación Camino a Casa, Las Valkirias, Casa Xochiquétzal, entre otras. Actuando a través de la fundación,

Corporativo Kosmos entrega insumos a estas organizaciones. De esta forma, la familia Landsmanas reafirma el compromiso de contribuir a la integridad de las personas

La Cosmopolitana – ¿Cuál es la cantidad de pescado que se debe consumir regularmente?

Mantener una buena alimentación es fundamental para gozar de una buena alimentación y salud. La Cosmopolitana está comprometida con ofrecer alimentos de calidad que garanticen el bienestar de sus comensales.

Una dieta equilibrada debe estar compuesta por una gran variedad de alimentos, entre los que se deben priorizar los vegetales y el pescado. Este alimento es rico en diferentes nutrientes como el omega 3, vitaminas A y D, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados.

Beneficios de consumir pescado

1. Previene enfermedades del corazón. El pescado es un alimento con propiedades nutricionales que favorecen la salud cardiovascular en todas las edades. Por ello, es importante que empresas, como La Cosmopolitana, lo incluyan en sus servicios de alimentación e insumos.

2. Omega 3. Este ácido graso es muy importante para el desarrollo del cerebro y tiene un efecto neuro protector. Por otro lado, cada vez existe mayor evidencia científica de que estas grasas reducen el riesgo de desarrollo y progresión de afecciones oculares, como la enfermedad del ojo seco y la degeneración muscular relacionada con la edad.

3. Aporta calorías. El contenido calórico del pescado es bastante bajo, no más de 100 calorías en cada 100 gramos en los magros y hasta 200 calorías en para los azules.

4. Proteínas. Los pescados contienen un 20% de proteínas en su composición, además, presentan una gran cantidad de aminoácidos esenciales para el cuerpo e imprescindibles para que el organismo se desarrolle correctamente.

5. Vitaminas. El pescado contiene cantidades variables de vitaminas hidrosolubles fundamentales B1, B2 y B3. También contiene vitaminas liposolubles como la E, presente en diversos pescados en cantidades significativas.

La Cosmopolitana - ¿Cuál es la cantidad de pescado que se debe consumir regularmente?

La Cosmopolitana – ¿Qué cantidad de pescado se debe consumir cada semana?

El portal Mundo Deportivo aconseja consumir pescado entre tres a cuatro veces por semana, procurando varias especies entre pescados blancos y azules, debido a que es lo más saludable para el organismo.

Asimismo, la revista Nutrición Hospitalaria reveló un estudio realizado por miembros del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Valencia, en el que se encontró que el consumo de pescado se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes.

Las personas que ingieren pescado y otros mariscos corren un menor riesgo de presentar varias enfermedades crónicas. Sin embargo, no es claro si estos beneficios para la salud vienen simplemente por comer estos alimentos o del omega-3 que contiene.

No obstante, es importante consultar con un nutriólogo para evitar efectos negativos en el organismo.

Por su parte, La Cosmopolitana intenta incluir este tipo de alimento en sus servicios de alimentación, garantizando el bienestar de sus consumidores.

La Cosmopolitana – ¿Cuál es el secreto de los colores de las frutas y verduras?

Las frutas y verduras son importantes en una dieta nutritiva, ya que contienen sustancias nutritivas para la salud, como flavonoides y carotenoides. Por ello, La Cosmopolitana las incluye en sus servicios de alimentación para comedores institucionales, producción de box lunches y despensas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud, ya que reducen el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y determinados tipos de cáncer.

¿Por qué es importante consumir frutas y verduras?

● No aportan cantidades significativas de grasa.

● Son fuentes de vitaminas y minerales.

● Contienen fitoquímicos con propiedades antioxidantes.

● Son fuentes importantes de fibra.

● Aportan altos contenidos de agua.

● Contribuyen a mantener un peso saludable.

● Las raíces son fuentes de hidrato de carbono.

La Cosmopolitana - ¿Cuál es el secreto de los colores de las frutas y verduras?

La Cosmopolitana – ¿Cuál es la importancia de los colores en las frutas y verduras?

Los distintos colores de las frutas y verduras corresponden a combinaciones de diferentes nutrientes, cada uno de lo cuales tiene propiedades específicas para la salud:

Rojo

Las frutas y verduras de color rojo deben su color al licopeno, que es un pigmento natural perteneciente al grupo de los carotenoides. Este carotenoide tiene propiedades antioxidantes, anticancerígena y de antienvejecimiento celular.

Amarillo

Los pigmentos vegetales naturales responsables del color amarillo de las frutas y verduras pertenecen al grupo de los flavonoides. Estos se relacionan con la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Además, el zeaxanteno es un carotenoide que se encuentra en altas concentraciones de maíz.

Verde

Todas las frutas y verduras de este color aportan luteína y caroteno. Entre las verduras ricas en estos nutrientes destacan la espinaca, la lechuga y el brócoli. Existe evidencia de que estos carotenoides reducen las dos enfermedades oftalmológicas más comunes en la tercera edad, las cataratas y la degeneración muscular.

Estos alimentos son muy conocidos y consumidos por la mayor parte de las personas, por lo que es común que empresas como La Cosmopolitana los incluyan en sus servicios.

Blanco

Las frutas de color blanco son ricas en flavonoides, como la quercetina, que disminuyen la agregación plaquetaria y previene enfermades del corazón y cerebro.

Para La Cosmopolitana, es importante impulsar los buenos hábitos alimenticios, ya que es una buena forma de aumentar el consumo de frutas y verduras y el bienestar de las personas.