Dueños de La Cosmopolitana – El futuro de los asistentes virtuales en la industria

Para los actores de la industria de alimentos, incluidos los dueños de La Cosmopolitana, el 2020 marcó un antes y un después no sólo en las conductas de consumo, sino en las tendencias digitales.

Debido a las medidas de confinamiento, la adopción digital sufrió una aceleración y, actualmente, los consumidores optan por las plataformas virtuales en vez de acudir a la tienda o supermercado.

Esta transformación va más allá de sólo enfocarse en el e-commerce por medio de una página web o app: tiene que abarcar la gama completa de las plataformas virtuales.

Estos son los retos que los dueños de La Cosmopolitana y demás líderes de la industria de alimentos enfrentan. Y uno de los desafíos más importantes son los asistentes virtuales, los cuales buscan cambiar totalmente la manera en que los consumidores buscan y compran productos.

Dueños de La Cosmopolitana: Usos de los asistentes virtuales en la industria de alimentos

En general, los asistentes virtuales son agentes de software que brindan soporte a los consumidores a través de distintos canales, como redes sociales, chats o teléfono.

Hoy en día, los asistentes virtuales no tienen que ser humanos, sino Inteligencia Artificial diseñada para responder a las dudas de las personas, tal como Siri, Alexa o Hey Google.

duenos la cosmopolitana, servicios de alimentacion en carceles

Compra y personalización de productos

Coca-Cola es una de las marcas que ha invertido en la tecnología de voz con fines comerciales.

En Australia y Estados Unidos, la empresa se alió con Amazon para que los consumidores pudieran comprar su producto pidiéndoselo a Alexa.

Chatbots

En Israel, la startup SnatchBot ofrece un chatbot omnicanal para empresas y desarrolladores que pueden integrarse a páginas web, Facebook Messenger, WhatsApp, Telegram, Viber, Line, Skype, Slack, SMS y correo electrónico.

Los bots usan Natural Language Process y Machine Learning para comprender los mensajes de los usuarios.

Brand Voice

Amazon, a través de Amazon Polly, ofrece la función Brand Voice.

Este servicio contribuye a fortalecer el branding, ya que Amazon ayuda a las empresas a diseñar una voz personalizada para su marca.

De este modo, cuando los usuarios se comuniquen con la marca mediante la tecnología de voz o lectores web puedan reconocer y conectar con ella.  

Sin duda, el comercio electrónico continuará impulsando la venta de alimentos y bebidas e impactará también en las operaciones de líderes como los dueños de La Cosmopolitana.  

Dueños de La Cosmopolitana – El impacto del COVID-19 en los centros penitenciarios

La atención de comedores en centros penitenciarios es uno de los principales servicios que ofrecen los dueños de La Cosmopolitana a sus clientes.

Durante esta coyuntura, ha sido esencial no sólo que los dueños de La Cosmopolitana fortalezcan sus estándares de calidad, higiene e inocuidad, sino de limpieza y seguridad, tanto del personal como de los internos y personal administrativo.

La pandemia por coronavirus ha impactado fuertemente en las cárceles de México, tanto en el servicio de alimentos como en la prevención y control del COVID-19, la creación de nuevos empleos y talleres para las personas procesadas, etc.

Estas son las medidas recomendadas por organismos de derechos humanos e instituciones gubernamentales para garantizar la dignidad y bienestar en centros penitenciarios durante la contingencia sanitaria.

Dueños de La Cosmopolitana: Medidas de prevención y atención del COVID-19 en cárceles

Difusión de información

Es necesario continuar comunicando a los penitenciarios información relevante sobre el virus y las vacunas que han producido para combatir la tasa de contagios.

También es importante recordar las medidas de prevención que tienen que tomar para prevenir contagios, como la sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado de manos o uso de gel antibacterial.

Insumos de higiene y equipo de protección

Las cárceles tienen que estar equipadas con el material de protección necesario:

  • Material de limpieza de las instalaciones, como cloro y desinfectantes.
  • Insumos para los filtros sanitarios: gel, tapetes y termómetros.
  • Equipo de protección personal: cubrebocas, caretas y/o protección ocular

El personal a cargo de los dueños de la Cosmopolitana cuenta con equipo de protección especializado, debido a las actividades que realiza en las cocinas y comedores.

la cosmopolitana, sanciones en comedores penitenciarios, sanciones en alimentos
La Cosmopolitana fortaleció sus estándares de limpieza y seguridad en el trabajo para contribuir a la prevención de contagios por COVID-19.

Brigadas y áreas médicas equipadas

Los centros penitenciarios tienen que instalar brigadas médicas para atender cualquier caso sospechoso de manera inmediata. Asimismo, debe contar con áreas médicas debidamente equipadas para tratar a los pacientes confirmados con COVID-19.

Acceso a la vacunación

Ahora que el plan de vacunación está en marcha, las autoridades correspondientes tienen que garantizar el acceso a las vacunas a la población penitenciaria, especialmente a quienes presenten factores de riesgo, como la edad o comorbilidades.

La Cosmopolitana – ¿Cómo identificar un alimento en mal estado?

Para distribuir alimentos en diferentes puntos de la República Mexicana, La Cosmopolitana se encarga no sólo de transportarlos en flotillas de alta tecnología, sino también de adquirir productos frescos para asegurar su calidad y una vida útil larga.

Cuando los proveedores descargan los productos en las instalaciones de La Cosmopolitana, el personal a cargo revisa que los alimentos estén en buen estado, tanto la carne, frutas, verduras y enlatados.

Si algún producto tiene señales de estar en mal estado, es descartado de inmediato por el equipo de La Cosmopolitana, con el fin de cuidar el bienestar de los clientes y prevenir sanciones en sus comedores y servicios.

En la vida diaria, muchas personas se preguntan a qué características deben poner atención durante sus compras para reconocer los productos que no durarán mucho tiempo en su despensa y, de este modo, evitar desperdicios.

Estas son algunas de las características que hay que revisar.

La Cosmopolitana: 5 características de un alimento en mal estado

1. Bordes negros

Esta señal se da principalmente en las lechugas. Cuando las hojas presentan un borde negro, significa que el alimento no está fresco y está perdiendo humedad.

Aunque no es grave consumirlo así, sí es recomendable quitar el borde negro de las hojas, ya que si tienen una textura viscosa puede acumular bacterias.

2. Cambio de color

Cuando las verduras empiezan a cambiar de color, es momento de consumirlas o se echarán a perder. Si son unas pequeñas manchas, pueden quitarse sin mayor problema.

Cabe mencionar que algunos alimentos se oxidan con el tiempo y es completamente normal, como el aguacate.

la cosmopolitana, alimentos en mal estado, comedores la cosmopolitana
Hay que estar atentos a los cambios de color y textura en los alimentos para identificar su estado.

3. Tallos blandos

Una manera de saber si un vegetal está expirando es observando su tallo. Si comienza a ablandarse, significa que está perdiendo humedad y su vida útil está llegando a su fin.

Este proceso puede retrasarse si se remoja la planta en agua helada durante 15 minutos o media hora. Después hay que escurrirla y colocarla en una bolsa de plástico dentro del refrigerador.

4. Alimentos “escarchados”

Normalmente guardamos alimentos en la nevera cuando queremos extender lo más posible su vida útil; sin embargo, la comida continúa perdiendo sus propiedades día con día.

Cuando los productos están escarchados, quiere decir que han sido mal empaquetados y han estado perdiendo humedad. Si bien siguen siendo seguros para su consumo, sí perderá propiedades de sabor, textura y nutrimentos.

5. Latas abolladas

Al comprar alimentos enlatados, es importante revisar el estado de las latas. Si tienen algún agujero, hay que tirarlas, ya que probablemente el alimento esté contaminado o echado a perder.

La Cosmopolitana se distingue por su compromiso medioambiental

La Cosmopolitana es más conocida por ser una empresa de alimentos que cumple con los más altos estándares de higiene para evitar sanciones y continuar ofreciendo servicios de alta calidad: despensas, atención a comedores institucionales y penitenciarios, entre otros.

Otro de los compromisos de La Cosmopolitana es resguardar el bienestar del medio ambiente. Así es como lo hace.

5 acciones de La Cosmopolitana para cuidar al planeta

Al ser líderes dentro de la industria de alimentos, los dueños de La Cosmopolitana reconocen que tienen la responsabilidad de fomentar la sostenibilidad en sus operaciones a través de campañas, iniciativas y otras acciones que causen un impacto positivo.

Aquí presentamos cinco acciones que realiza La Cosmopolitana para proteger el bienestar del medio ambiente:

1. Reciclaje adecuado de residuos

El equipo de trabajo de la empresa respeta y sigue las reglas de las 4 R para la gestión de residuos:

  • Reutilizar
  • Reciclar
  • Reducir
  • Recuperar

De igual modo, la compañía trabaja con organizaciones externas en el reciclaje y reutilización de materiales de manejo especial.

2. Uso de insumos biodegradables

En sus operaciones y servicios integrales, La Cosmopolitana usa químicos biodegradables para disminuir su huella ambiental al momento de desecharlos.

la cosmopolitana, impacto ambiental, buenas practicas ambientales empresas
La Cosmopolitana tiene el compromiso de disminuir su huella ambiental y proteger el planeta.

3. Monitoreo y estudios periódicos de sus instalaciones

El personal designado realiza monitoreos y análisis periódicos de sus procesos, con el fin de corregir desviaciones en sus emisiones de CO2 y descarga de aguas residuales.

4. Apoyo a los proveedores locales

La sostenibilidad también está relacionada con el desarrollo económico. Los dueños de La Cosmopolitana no sólo compran productos de proveedores locales, igualmente están a favor del uso de prácticas agrícolas amigables con el ambiente.

5. Certificaciones medioambientales

La empresa de la familia Landsmanas cuenta con numerosas certificaciones, entre ellas, de cumplimiento medioambiental. La certificación ISO 14001 avala como efectivo el Sistema de Gestión Ambiental de la compañía.

Asimismo, forma parte del Programa Transporte Limpio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Bajo este esquema, la compañía está comprometida en disminuir las emisiones contaminantes de su flotilla.

Dueños de La Cosmopolitana – ¿En qué consiste la dieta mediterránea?

Como uno de los líderes en la industria de alimentación, los dueños de La Cosmopolitana destacan la importancia de una dieta adecuada para fortalecer el sistema inmune y prevenir enfermedades.

Aunque, tal como lo saben los dueños de La Cosmopolitana, la alimentación que una persona debe llevar depende de sus necesidades nutrimentales, existen productos determinados que han probado ser beneficiosos para el organismo.

Una de las dietas más populares es la estilo mediterráneo, la cual está basada en la tradición gastronómica de países como España, Grecia, Italia, Croacia, entre otros.

¿En qué consiste la dieta mediterránea y cuáles son sus beneficios?

La dieta mediterránea es diversa y llena de alimentos bajos en carbohidratos. Dado que contiene abundantes vegetales y cereales, algunos expertos recomiendan seguir este tipo de alimentación para mantener niveles estables de azúcar, colesterol y triglicéridos.

la cosmopolitana duenos, sanciones en comedores, calidad de alimentos

Estos son los principales productos que encontramos en la dieta mediterránea:

  • Aceite de oliva
  • Alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras y legumbres
  • Cereales y granos enteros
  • Mayor consumo de pescados y mariscos, en lugar de pollo o carne roja

Los beneficios de la dieta mediterránea son:

  • Ayuda a mantener el bienestar del corazón
  • Contribuye a la prevención del sobrepeso y la obesidad
  • Tiene efectos antioxidantes
  • Regula el tránsito intestinal
  • Ayuda a disminuir el colesterol malo e incrementar el colesterol bueno

Si bien las ventajas de esta dieta son varias, los especialistas también advierten que es importante complementarla con otros productos para llevar una alimentación integral, como lácteos y alimentos ricos en hierro.

Dueños de La Cosmopolitana, comprometidos con el bienestar de México

Por su parte, los dueños de La Cosmopolitana contribuyen a la seguridad alimentaria de los mexicanos de diversas maneras:

La Cosmopolitana – Lanzan bolsa retráctil para productos cárnicos y queso

La sostenibilidad es un factor clave para la industria de alimentos. Por ello, empresas como La Cosmopolitana integran este tipo de prácticas de acuerdo con su giro de negocio e impacto ambiental, económico y social.

A finales del 2020, Amcor, líder global en el desarrollo de empaques responsables, lanzó la primera bolsa retráctil y reciclable para productos cárnicos y quesos. Con este producto, responden a tres de las iniciativas más importantes para la industria actualmente:

  • Economía circular
  • Reducción del desperdicio de alimentos
  • Diseño de empaques inteligentes

La Cosmopolitana: La primera bolsa retráctil para carnes y quesos en la industria

Eco-Tite R es el nombre de la bolsa retráctil creada por Amcor, que busca envasar carne roja y carne de ave fresca o procesada para alcanzar los siguientes beneficios:

  • Fomentar el reciclaje y ayudar a las empresas como La Cosmopolitana a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
  • Maximizar la vida útil de los alimentos y conservar su frescura.
  • Minimizar el desperdicio alimentario.
  • Proteger la seguridad e inocuidad de los productos.
  • Mejorar la presentación de los productos.
  • Evitar derrames del jugo de la carne u otro tipo de accidentes comunes de los empaques regulares.
la cosmopolitana, calidad de alimentos en comedores
La nueva bolsa de AMCOR es una opci ón sustentable para la industria de alimentos.

La bolsa es libre de PVDC y está hecha de mono-PE de múltiples capas que mantienen una barrera frente al oxígeno y vapor de agua, aun en ambientes de humedad alta.

Además, la bolsa está certificada por el Instituto cylos-HTP, un laboratorio independiente dedicado al reciclaje responsable.

“Este es un gran paso para los consumidores y un ejemplo de cómo la eliminación de materiales problemáticos en los envases – algo que la industria está cada vez más enfocada en alcanzar – puede proporcionarnos un envase seguro y reciclable”, comentó Rosalia Rosalinova, responsable de marketing en Amcor, sobre el lanzamiento.

Aunque esta bolsa retráctil sólo está disponible en Europa por el momento, esperan que su infraestructura se desarrolle en otros países.

Este avance, sin duda, podría fortalecer las medidas de seguridad que implementa La Cosmopolitana en sus servicios de distribución y almacenamiento de alimentos en comedores institucionales y penitenciarios.

Solamente queda esperar que este empaque inteligente llegue a territorio mexicano, ya sea de la mano de Amcor o de alguna otra organización especializada.

La Cosmopolitana – Altos estándares de calidad e higiene en “El Torito”

Los dueños de La Cosmopolitana tienen más de 55 años de experiencia brindando servicios integrales de alimentación. Son reconocidos por su confiabilidad y por garantizar la inocuidad de los alimentos que usan en la preparación de sus platillos.

Su compañía es la encargada de brindar los servicios de alimentación al Centro de Sanciones Administrativas conocido como “El Torito”.

Los dueños de La Cosmopolitana cuidan que se acaten las medidas necesarias para que las más de 200 porciones servidas diariamente en el centro cumplan los más altos estándares de calidad.

la cosmopolitana duenos, servicios de alimentacion en el torito
El equipo de La Cosmopolitana es conocido por su pasión y calidad en el servicio.

Para ello, supervisan el proceso en su totalidad. Desde la compra de insumos, la recepción de los alimentos y su refrigeración, la familia Landsmanas busca que se cumplan las exigencias de la industria y de sus clientes.

Los dueños de La Cosmopolitana, comprometidos con el bienestar

La cocina del Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social de la Ciudad de México obutvo el Distintivo H, que otorgan la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo.

Los establecimientos que reciben este distintivo cumplen con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018.

El Distintivo H recibido por la cocina de “El Torito” es muestra del cuidado que tienen los dueños de La Cosmopolitana al brindar sus servicios. Por ello, sus clientes pueden tener la confianza de que recibirán alimentos de calidad y que no pongan en riesgo el bienestar de ninguna persona.

Asimismo, han prestado especial atención a las medidas adicionales que ha exigido la pandemia por COVID-19 que vivimos actualmente. Se han colocado filtros sanitarios muy estrictos y en todo momento se cumplen con las medidas dictadas por las autoridades oficiales.

Además, los dueños de La Cosmopolitana capacitan constantemente a todo el personal que trabaja en el grupo para realizar un correcto lavado y desinfección tanto de los alimentos como de los utensilios con los que laboran. Esta acción evita cualquier tipo de contaminación que pudiera afectar a los consumidores.

La Cosmopolitana – Prevén una expansión del e-commerce en 2021

La transformación que ha sufrido el e-commerce o comercio electrónico en las últimas décadas se aceleró el año pasado, debido a que la pandemia que vivimos obligó a millones de proveedores, establecimientos y empresas como La Cosmopolitana a cambiar las formas de ofrecer sus productos y servicios.

En este panorama, compañías líderes de la industria voltean a ver las tendencias del sector con mucha atención, ya que es cuestión de tiempo para que las empresas que ofrecen servicios de alimentación entren de lleno a la digitalización y se enfoquen en este tipo de tecnologías.

El interés se justifica en el contexto tan particular que atravesamos, en el que muchas más personas se interesan por las compras en línea, sobre todo en categorías normalmente asociadas con tiendas físicas, como es el caso de la compra de autopartes y los servicios de alimentación.

la cosmopolitana, tendencias de consumo
La Cosmopolitana está atenta al impacto que el e-commerce puede tener en sus servicios de alimentación.

Los grupos que conforman el sector de alimentos, como La Cosmopolitana, deben tener en cuenta que esta expansión prevista del e-commerce vendrá acompañada de retos, que afectarán de forma particular al mundo del comercio.

La Cosmopolitana: Los 3 grandes retos para el e-commerce en 2021

  • Adaptarse a los nuevos conocimientos y habilidades: la transformación digital se ha caracterizado por su rápida evolución, por lo que es muy importante la capacidad de flexibilización para poder mantenerse al día con estos cambios.
  • Captar el interés de los usuarios: pasar del formato físico al digital puede ser un camino complejo, ya que el comportamiento de los consumidores suele ser poco predecible.
  • Mejorar la experiencia del consumidor: tanto quienes compran a través del e-commerce desde hace años como quienes inician en esta otra forma de consumo, están buscando maneras más sencillas y atractivas de acercarse a las empresas de su preferencia.

Si algo es claro es que el e-commerce seguirá ganando terreno en cuanto a opciones y alternativas para realizar transacciones y ofrecer servicios. Por ello, empresas líderes en la industria como La Cosmopolitana se mantienen muy atentas a las tendencias y la evolución que tendrá en los próximos años.

La familia Landsmanas impulsa el bienestar laboral

Actualmente en el entorno laboral se presta cada vez mayor atención al bienestar emocional de los trabajadores. Muchas empresas alrededor del mundo han comenzado a adoptar, a través de sus departamentos de Recursos Humanos, programas de bienestar. En México, la familia Landsmanas es un ejemplo a seguir en este sentido

Los dueños de La Cosmopolitana resguardan el bienestar de sus colaboradores siguiendo la norma ISO 45001. Este es el lineamiento internacional sobre salud y seguridad en el trabajo, que brinda protección ante accidentes y enfermedades laborales.

Regirse bajo la ISO 45001 le da a la familia Landsmanas la posibilidad de adoptar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. De esta forma, genera la integración de diversos temas relacionados con el bienestar de las personas que laboran en sus centros de trabajo.

De esta forma, los dueños de La Cosmopolitana pueden adscribirse a los protocolos y medidas de la estrategia nacional enfocada en crear una nueva cultura de salud laboral en el país, poniendo como prioridad el cuidado emocional de los trabajadores y la prevención de riesgos.

la cosmopolitana duenos, familia landsmanas, equipo de trabajo corporativo kosmos
Los dueños de La Cosmopolitana están comprometidos con el bienestar de sus colaboradores.

Familia Landsmanas: ¿Qué busca un programa de bienestar laboral?

El principal objetivo de un programa de bienestar es mejorar la calidad de vida de los integrantes de un equipo o una organización. La estrategia debe incluir aspectos como una gestión efectiva del estrés y capacitación para conciliar de mejor forma la vida laboral y personal.

La familia Landsmanas, gracias al cumplimiento de la norma ISO 45001, cuenta con los elementos para adoptar un plan de bienestar en sus centros de trabajo. Esto le permite tomar en cuenta estos temas, además del desarrollo profesional del trabajador, su crecimiento personal y la integración familiar.

De acuerdo con el estudio “Salud y Bienestar en el entorno laboral” realizado por Cigna International Markets, un programa de bienestar corporativo implementado correctamente puede significar para la empresa un retorno económico de hasta 60 veces la inversión inicial.

Además, el estudio concluye que atender las necesidades emocionales del trabajador aumenta la productividad y ayuda a disminuir el ausentismo laboral. Sin embargo, la aseguradora destaca que sólo el 26% de los empleados consultados recibe beneficios de este tipo de parte de su compañía.

Los centros de trabajo de la familia Landsmanas ponen la mayor atención en la prevención de factores de riesgo y la promoción de hábitos saludables. También generan entornos que garanticen la salud y seguridad de sus colaboradores, aspectos que son centrales en todo plan de bienestar laboral.

La Cosmopolitana – Producción cervecera, uno de los pilares de la economía mexicana

La Cosmopolitana es una empresa que se enorgullece por trabajar junto con proveedores locales para impulsar la producción nacional y, por lo tanto, la economía del país.

México es un territorio con una vasta riqueza natural y gastronómica, por lo que líderes como los dueños de La Cosmopolitana fomentan la comercialización y consumo de alimentos y bebidas elaborados de manera local.

Uno de los productos más representativos de México, tanto al interior como al exterior del país, es la cerveza.

Con más de 130 años de historia en el territorio mexicano, la producción cervecera es uno de los pilares económicos más importantes.

Si bien la pandemia por COVID-19 tuvo fuertes impactos en la industria, la cerveza continúa siendo uno de los productos preferidos de los consumidores.

La Cosmopolitana: Producción cervecera en México durante 2020

México es uno de los principales exportadores cerveceros a nivel mundial, seguido de Bélgica y Holanda. De cada cinco cervezas que se exportan en el mundo, una es mexicana.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Estados Unidos, China y Australia son los países a los que mayor volumen de cervezas exporta.

Sin embargo, la pandemia tuvo un alto impacto en su producción.

Debido a que la cerveza no la consideran un producto de primera necesidad, como sí lo son los servicios de La Cosmopolitana, las compañías frenaron sus actividades en los primeros trimestres del 2020.

la cosmopolitana, empresa de alimentos, empresas favoritas del gobierno
La producción cervecera permanece como uno de los pilares de la economía mexicana..

Pese a este escenario, la industria se mantiene en pie.

Según la directora de la Cámara de Cerveceros, Karla Sequeiros, han conseguido resguardar el bienestar y trabajo de 55 mil colaboradores directos y 600 mil indirectos.

Una de las plataformas que más han apoyado a la industria en esta crisis es el e-commerce. Gracias al incremento de la adopción digital, las empresas productoras han aumentado su demanda online y sostenido sus ventas.

Hoy, su compromiso es continuar manteniendo la seguridad de los trabajadores en la industria para prevenir cadenas de contagio.

“Hay que hacer las cosas de manera diferente, lo que no podemos hacer es quedarnos parados” afirmó Siqueiros en entrevista con Forbes.

Cerveza y gastronomía

Además de ser un pilar de la agroindustria mexicana, la cerveza es un excelente acompañante para las comidas, siempre y cuando haya un consumo responsable de la misma.

Aunque la mayoría de las personas suele asociar el vino con el maridaje, la realidad es que la cerveza puede cumplir este rol gracias a su gran variedad de apariencias, sabores, aromas y texturas.

También es un buen ingrediente para complementar la preparación de platillos:

  • Usar cerveza para el marinado de carnes, les da jugosidad y resalta las notas de sabor de los platillos.
  • Añadir un poco de cerveza a salsas y cremas les da más cremosidad.
  • Gracias a su levadura, también es idónea para elaborar panes, empanadas, etc.