Con tabletas electrónicas, La Cosmopolitana contribuye a mejorar la salud infantil en México

Alineada a sus principios de Responsabilidad Social Empresarial, La Cosmopolitana, parte del consorcio en servicios de alimentación más grande de México, Corporativo Kosmos, emprende acciones en pro del bienestar integral de niñas y niños mexicanos.

En un país donde la obesidad infantil aumentó un 20% en las últimas dos décadas, el 40% de los infantes no han recibido tratamiento dental en toda su vida y sólo el 36% de los que requieren lentes con graduación pueden adquirirlos, queda claro que es urgente implementar medidas para mejorar su bienestar.

Con esto en mente, La Cosmopolitana, empresa con más de 60 años de experiencia en el sector alimentario, se unió a la iniciativa “Vive Saludable, Vive Feliz” de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta arrancará operaciones el próximo 12 de marzo, con el fin de promover la salud integral entre menores de 6 a 12 años.

Lo anterior, mediante la donación de tabletas electrónicas que se utilizarán en las jornadas de salud. Las realizarán personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de la SEP, con 738 brigadas en más de 90 mil escuelas de educación básica.

¿Qué uso tendrán las tabletas donadas por La Cosmopolitana en las jornadas de salud?

La contribución de la filial de Corporativo Kosmos juega un papel fundamental en las jornadas de salud. A través de los dispositivos electrónicos que donó, se recabarán todos los datos del censo que se llevará a cabo entre los menores. Esto, con una aplicación desarrollada por el IMSS.

La información incluye peso, talla, desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, y formará parte del expediente digital de salud escolar. Asimismo, de detectarse problemas de salud, se canalizará a los menores a la clínica pública adecuada más cercana para su atención.

Esto resulta posible gracias a la colaboración del sector privado con el gobierno mexicano, dentro del que destaca la participación de La Cosmopolitana, parte del Corporativo Kosmos, pues se trata de problemas que afectan el bienestar y el rendimiento escolar de los infantes.

El esfuerzo fue reconocido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien declaró:

“Quiero agradecer que esta estrategia nacional ha tenido el apoyo de las y los empresarios. […] Sigamos trabajando en coordinación y luchando para garantizar la salud y la educación como derechos inalienables”.

Mediante cadena de frío, los dueños de La Cosmopolitana garantizan inocuidad alimentaria

Los dueños de La Cosmopolitana, filial de Corporativo Kosmos, se han colocado como un referente de liderazgo empresarial en buenas prácticas de inocuidad y calidad.

En un mercado globalizado y en constante expansión, es fundamental que las empresas cuenten con las herramientas y desarrollos tecnológicos adecuados para hacer que sus productos se mantengan en condiciones óptimas y, sobre todo, sean seguros para el consumidor.

Esto se intensifica en el caso de la industria alimentaria, donde los insumos requieren de mayores cuidados para conservarse a lo largo de toda la cadena de producción. Esto incluye elaboración, tratamiento, traslado, exhibición y entrega. Para algunos de estos casos, la cadena de frío es fundamental.

Este término refiere a la “continuidad de los medios empleados sucesivamente para mantener la temperatura de los alimentos, según corresponda, desde la recepción, hasta la elaboración, el transporte, el almacenamiento y la venta al por menor”, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Este proceso es clave para asegurar la seguridad alimentaria, pues no sólo preserva los alimentos, sino que también previene el crecimiento de microorganismos patógenos en ellos.

Siempre a la vanguardia de las mejores tecnologías para garantizar la excelencia de sus servicios, los dueños de La Cosmopolitana implementan esta técnica en sus servicios. ¿Por qué es tan importante?

La Cosmopolitana resalta la importancia de implementar la cadena de frío en la industria alimentaria

Con más de 60 años de experiencia en el sector de los alimentos, la empresa perteneciente a Corporativo Kosmos se vale de este proceso por las distintas ventajas que presenta.

Una de ellas es que asegura una temperatura de conservación adecuada para mantener las características tanto organolépticas como nutricionales del alimento, lo que incide directamente en su calidad.

Además, y esta es especialmente relevante, evita que los alimentos estén expuestos a la zona de peligro de temperatura (más de 4°C), en donde las bacterias se reproducen rápidamente. Así, se mantiene la inocuidad del producto.

Por las diversas acciones que emprende en materia de higiene, La Cosmopolitana cuenta con la certificación Hazard Analysis and Critical Control Points (HACCP). Con ella, la seguridad de los alimentos es certificada por medio del análisis, control y prevención de riesgos de contaminación desde la producción hasta el consumo.

La Cosmopolitana favorece la reinserción social de personas privadas de la libertad

Con acciones a favor de este sector de la población, La Cosmopolitana, empresa en servicios de alimentación perteneciente a Corporativo Kosmos, busca seguir impactando de forma positiva en la sociedad mexicana.

La reinserción social es fundamental para garantizar que las personas privadas de la libertad (PPL’s) vivan de manera digna tras su proceso penal, así como para evitar la reincidencia en la comisión de delitos. ¿De qué va este concepto?

Se trata de mecanismos estatales que permiten a los PPL’s reintegrarse a la sociedad mediante el trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte.

Sin embargo, actualmente estos individuos se enfrentan a numerosos retos para lograr una reinserción social eficiente, a pesar de que se trata de un derecho humano. Algunos de ellos son:

  • Estigmatización y discriminación.
  • Falta de una red de apoyo.
  • Pocas oportunidades laborales.

Este último es uno de sus mayores obstáculos para reinsertarse exitosamente, pues no pueden acceder a un ingreso que los sustente y, por ende, a una vida digna.

En este sentido, caracterizada por su sentido de la responsabilidad social, La Cosmopolitana, empresa con más de 60 años de experiencia, es consciente de que como parte del sector privado puede impulsar acciones para frenar este tipo de situaciones que afectan los derechos de los PPL’s.

Por ello, cuenta con un programa de reinserción social en algunos de los centros penitenciarios del país en los que opera. ¿Lo conoces? A continuación, te contamos los detalles.

¿Cómo apoya La Cosmopolitana a las personas privadas de la libertad?

Firmes en su propósito de construir una sociedad libre de prejuicios y en la que cada persona pueda llevar una vida digna, La Cosmopolitana ha realizado las siguientes acciones a través de su programa de Reinserción Social:

  1. Alimentación saludable. Mediante su servicio de comedor, La Cosmopolitana ofrece menús cuidadosamente planeados para cumplir con los requerimientos nutricionales necesarios. Esto reduce problemas de salud relacionados con la desnutrición o el consumo de alimentos de baja calidad​ entre las personas privadas de su libertad.
  1. Capacitación en manejo de alimentos. La Cosmopolitana ofrece a los PPL’s programas de formación en manejo higiénico de alimentos y técnicas culinarias certificados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Así, no sólo adquieren nuevas habilidades, sino también un documento útil para integrarse al mercado laboral.
  1. Experiencia laboral. Algunos de los PPL’s capacitados apoyan en las labores de cocina de los centros penitenciarios, lo que les brinda experiencia laboral que facilita su reinserción en el mercado. Además, se benefician con la reducción de un día de condena por cada día laborado.
  1. Remuneración económica. Los PPL’s que colaboran en las cocinas de los centros obtienen un apoyo económico que les permite ayudar a sus familias o cubrir sus necesidades personales, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida​.

De esta forma, La Cosmopolitana ha contribuido a que, hasta ahora, alrededor de 3 mil 800 PPL’s se sientan útiles para ellos mismos, sus familias y su comunidad; mejoren su situación a través de la educación; y generen un impacto social positivo.

Familia Landsmanas – ¿Cuál es la importancia de las ONG para la sociedad?

A través de su brazo altruista, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), la familia Landsmanas se ha aliado con diversas organizaciones sociales para atender causas urgentes que aquejan a algunas comunidades vulnerables.

Según el sitio oficial del Día Mundial de las ONG, a nivel global existen más de 10 millones de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), con más de 50 millones de personas involucradas en su funcionamiento. Su labor para la ciudadanía es invaluable, pero ¿qué son exactamente?

Las ONG son entidades sin ánimo de lucro que operan de manera independiente del gobierno. Su principal objetivo es generar un impacto positivo en la sociedad mediante proyectos humanitarios, educativos, ambientales y de desarrollo comunitario.

Las funciones principales de las ONG incluyen:

  • Sensibilizar a la población sobre problemáticas colectivas y medioambientales.
  • Implementar proyectos de transformación social y empoderamiento ciudadano.
  • Fomentar la participación de la comunidad en su propio desarrollo.
  • Operar con transparencia, compromiso y profesionalismo.

Estas organizaciones surgen de iniciativas ciudadanas con el propósito de atender necesidades específicas, contribuyendo al bienestar de diversas comunidades y sectores vulnerables.

Familia Landsmanas – ¿Qué tipos de ONG existen?

Existen diversas formas de clasificar las ONG según su enfoque y alcance. De acuerdo con la organización Ayuda en Acción, se pueden agrupar de acuerdo con su:

Orientación
  1. Caridad. Apoyan a comunidades en situación de vulnerabilidad, fomentando su autosuficiencia.
  1. Servicios. Proveen atención en salud, educación y otras áreas esenciales.
  1. Participativas. Desarrollan proyectos de autoayuda en comunidades locales.
  1. Defensa o empoderamiento. Buscan generar cambios estructurales en el sistema político, económico o social.
Área de influencia
  1. Locales. Surgen a partir de iniciativas comunitarias.
  1. Ciudadanas. Operan a nivel municipal o regional.
  1. Nacionales. Actúan en todo el país.
  1. Internacionales. Ejecutan proyectos en diversos países.

Acreedores del distintivo Empresa Socialmente Responsable por, entre otras cosas, su labor filantrópica en Corporativo Kosmos, la familia Landsmanas es consciente de que, independientemente de su clasificación, todas las ONG trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas, abordando problemáticas globales y locales.

Importancia de las ONG

Las ONG desempeñan un papel crucial en la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles. Su trabajo se enfoca en proteger derechos humanos, reducir desigualdades y generar oportunidades para poblaciones en situación de vulnerabilidad.

La organización Educo destaca algunos aspectos clave de su impacto:

  • Fortalecen la democracia. Informan a la ciudadanía sobre sus derechos y mecanismos de participación.
  • Facilitan el diálogo con los gobiernos. Representan las voces de comunidades ante autoridades y organismos internacionales.
  • Supervisan el cumplimiento de compromisos gubernamentales. Promueven la rendición de cuentas y previenen abusos de poder.
  • Fomentan la colaboración ciudadana. Incentivan el voluntariado y la acción colectiva para el cambio social.
  • Promueven valores y responsabilidad social. Trabajan para lograr sociedades más inclusivas y solidarias.

De igual forma, pueden fungir como puente entre el sector privado y la ciudadanía. Tal es el caso de muchas de las ONG que trabajan junto a la FPL para hacer llegar el programa de Donación de Alimentos de la familia Landsmanas a quienes más lo necesitan.

Cada 27 de febrero, en el marco del Día Mundial de las ONG, es importante reflexionar sobre su papel en la creación de un mundo más justo y sostenible, reconociendo su contribución en la protección de derechos y el bienestar global.

Dueños de La Cosmopolitana – ¿Qué es la NIRS y cómo se usa en la industria alimentaria?

Como líderes dentro de la industria de los alimentos en México, los dueños de La Cosmopolitana emplean tecnologías de vanguardia en todas sus operaciones.

En un mercado cada vez más competitivo, la implementación de tecnologías innovadoras es clave para optimizar procesos y mejorar la calidad de los servicios. La industria alimentaria no es la excepción y, en este contexto, la espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una herramienta fundamental.

La NIRS es una técnica que permite analizar la composición de los alimentos de manera rápida y sin alterar sus propiedades. Funciona proyectando un haz de luz sobre la muestra, midiendo cuánta luz es absorbida y cuánta es reflejada. La cantidad de luz absorbida depende de la composición molecular del alimento, lo que permite determinar su contenido de proteínas, grasas, carbohidratos y otros componentes.

Uno de los mayores beneficios de la NIRS es que es una técnica no destructiva, lo que significa que los productos analizados no se ven afectados y pueden seguir utilizándose. Además, su aplicación es sencilla y no requiere reactivos químicos, lo que la hace más segura y ecológica en comparación con métodos tradicionales de análisis químico.

En este sentido, con sus más de 60 años de experiencia, los dueños de La Cosmopolitana se han posicionado como un referente en la implementación de desarrollos tecnológicos de punta, mismos que han contribuido a que sus servicios alimentarios alcancen los más altos estándares de inocuidad y calidad.

En el caso específico de la NIRS, ¿cómo se puede aplicar en alimentos? Aquí te contamos.

5 aplicaciones de la NIRS en la industria alimentaria

La NIRS ha demostrado ser una herramienta valiosa para diferentes sectores de la industria alimentaria, permitiendo realizar análisis de manera instantánea y con alta precisión. Algunas de sus aplicaciones más destacadas incluyen:

  1. Control de calidad de materias primas y productos finales. Permite verificar la composición de ingredientes y productos procesados sin necesidad de pruebas extensas en laboratorio.
  1. Análisis de forrajes y piensos. Se utiliza ampliamente para determinar la calidad y valor nutricional de los alimentos destinados al consumo animal.
  1. Detección de adulterantes. Su capacidad de identificar cambios en la composición de los alimentos la hace útil en la detección de fraudes alimentarios.
  1. Monitoreo de procesos de producción. Facilita el seguimiento de fermentaciones y reacciones químicas en tiempo real.
  1. Certificación de productos agroalimentarios. Ayuda a garantizar el cumplimiento de normativas y estándares de calidad en la industria.

Desde su primera aplicación en el análisis de soya en 1968 hasta su uso actual en una amplia variedad de productos, la NIRS ha evolucionado y se ha integrado cada vez más en el sector alimentario. Hoy en día, su combinación con tecnologías de comunicación permite compartir datos y desarrollar modelos predictivos que optimizan los procesos industriales.

Dueños de La Cosmopolitana – Beneficios de usar NIRS en alimentos

El uso de la NIRS en la industria alimentaria ofrece ventajas significativas en comparación con los métodos tradicionales de análisis químico, como:

  • Rapidez y eficiencia. Los resultados se obtienen en segundos, lo que agiliza la toma de decisiones en la producción.
  • Bajo costo a largo plazo. Aunque la inversión inicial puede ser alta (hasta de 29 mil dólares en los equipos más modernos), el ahorro en reactivos y mano de obra permite recuperar la inversión en menos de dos años.
  • Precisión y confiabilidad. Una vez calibrado el equipo, los análisis ofrecen resultados exactos con un margen de error reducido.
  • Ecológico. No requiere preparación de muestras ni genera residuos químicos contaminantes.
  • Portabilidad y facilidad de uso. Algunos equipos NIRS son compactos y pueden utilizarse directamente en plantas de producción o en el campo.

Gracias a estas ventajas, la NIRS se ha convertido en una herramienta indispensable para la industria alimentaria, ayudando a mejorar la calidad de los productos, optimizar los procesos y garantizar la seguridad alimentaria.

Expertos en las tendencias alimentarias, los dueños de La Cosmopolitana son conscientes de que, con el avance de la tecnología, la aplicación de ésta y otras herramientas innovadoras seguirá expandiéndose en los próximos años, consolidándose como un estándar en el análisis de alimentos.