Jack Landsmanas Stern, director general de Corporativo Kosmos, el grupo de empresas de alimentos perteneciente a la familia Landsmanas, realizó una visita a los infantes que apoya mediante su fundación.
De acuerdo con la asociación civil Reinserta, el 84.8% de las mujeres privadas de la libertad son madres, mientras que más de medio millón de niñas, niños y adolescentes tienen a alguno de sus progenitores en esta situación.
Lo anterior es preocupante si se tienen en cuenta las distintas dificultades a las que se ven expuestos estos infantes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca las siguientes:
- Aumento en el riesgo de trabajo infantil y situación de calle, así como de violencia, abuso y explotación.
- Desarraigo y abandono físico y emocional.
- Incremento de las dificultades de aprendizaje, ausentismo y tasa de abandono escolar.
- Disminución de oportunidades de recreación, como participación en el juego y actividades educativas y sociales.
- Menoscabo de su salud, al prescindir de cuidados básicos.
- Estigmatización, discriminación y condena social.
Ante este panorama, es evidente que muchos de los derechos básicos de los menores se ven vulnerados, como el acceso a una educación, alimentación y salud de calidad, así como al juego y la recreación.
Resulta urgente que tanto los gobiernos como la población civil y las empresas implementen acciones que generen condiciones de vida dignas para las y los niños que enfrentan esta problemática.

La alianza entre la familia Landsmanas y FUNFAI, I.A.P.
Consciente de su responsabilidad social, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), brazo filantrópico de las empresas de la familia Landsmanas, mantiene alianzas con múltiples organizaciones civiles para atender a infantes en contextos de vulnerabilidad.
En el caso particular de menores hijos de personas privadas de la libertad (PPL’s), trabaja de la mano con la Fundación Familiar Infantil (FUNFAI).
Se trata de una Institución de Asistencia Privada que busca transformar la vida de las niñas y niños que nacieron en prisión o cuyas madres se encuentran privadas de libertad sin una red de apoyo suficiente para la crianza de sus hijos.
Como parte de su programa de Donación de Alimentos, la FPL, fundada por Elías, Jorge y Jack Landsmanas, contribuye a que los beneficiarios de FUNFAI tengan acceso diariamente a una alimentación balanceada y nutritiva.
El apoyo es central para su desarrollo físico, emocional y cognitivo, especialmente al haber atravesado condiciones complicadas desde su nacimiento.
Esta no sería la primera vez que los líderes de Corporativo Kosmos, consorcio que agrupa a las empresas Serel, Kol Tov y La Cosmopolitana, unen esfuerzos en pro de las PPL’s y sus familias.
Con el programa de Reinserción Social de la FPL, la familia Landsmanas ha logrado capacitar laboralmente, hasta ahora, a alrededor de 3 mil 800 PPL’s y, así, generar un impacto social positivo.
Jack Landsmanas visita a beneficiarios de FUNFAI
El director general de Corporativo Kosmos, Jack Landsmanas, realizó una visita a las niñas y niños que atiende la FUNFAI para convivir con algunos de ellos en sus momentos de recreación y esparcimiento.
Durante su estancia, el líder empresarial aprovechó para hacer uso, junto a los menores, de los nuevos juegos de mesa que la Fundación Pablo Landsmanas (FPL) donó.
Tras el encuentro, Landsmanas acotó: “Me siento muy motivado de ser parte de esto, y ver la increíble labor que hace FUNFAI junto con nuestra fundación”.
Con ésta y otras acciones, la familia Landsmanas fortalece el compromiso de bienestar integral que las instituciones que encabeza (Corporativo Kosmos y la FPL) tienen con la niñez mexicana.