Familia Landsmanas – ¿Cómo garantizar los derechos de infantes en situación de calle?

Los líderes de Corporativo Kosmos, Elías, Jorge y Jack de la familia Landsmanas, emprenden acciones a favor de sectores vulnerables de la población, incluyendo a menores en situación de calle.

Alrededor de 150 millones de niñas y niños en el mundo viven en situación de calle, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la ONG Plan Internacional. Sin embargo, la cifra exacta es desconocida debido a la dificultad de realizar un registro preciso.

La ONU define a los “niños de la calle” como aquellos que dependen de la calle para vivir y/o trabajar, ya sea solos, en grupo o con su familia. También incluye a quienes han desarrollado fuertes vínculos con los espacios públicos, independientemente de si viven en ellos todo el tiempo o sólo de manera intermitente.

Estos menores se enfrentan a riesgos constantes que vulneran sus derechos y pueden tener consecuencias graves para su salud y seguridad.

En el marco del Día Internacional de los Niños de la Calle, conmemorado el 12 de abril, la familia Landsmanas, caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que es crucial reflexionar sobre las acciones necesarias para proteger y mejorar sus condiciones de vida.

¿Qué riesgos enfrentan las y los niños de la calle?

  • Acceso deficiente a servicios básicos. Carecen de vivienda, alimentación adecuada, ropa y atención médica, lo que aumenta su vulnerabilidad a la desnutrición y enfermedades.
  • Discriminación. Son estigmatizados por la sociedad, lo que limita sus oportunidades de integración y acceso a servicios básicos.
  • Exposición a la violencia. Pueden ser víctimas de abuso físico, sexual y emocional, además de estar expuestos a la violencia de pandillas o de las propias autoridades.
  • Educación deficiente o nula. Las dificultades para acceder a la escuela limitan sus oportunidades futuras.
  • Explotación. Son víctimas de trabajo forzado, trata de personas y explotación sexual.
  • Problemas de salud mental. El trauma, la ansiedad y la depresión son frecuentes entre los menores que viven en la calle.

Las condiciones en las que viven también los exponen a la delincuencia y al abuso de sustancias, lo que agrava su situación y los aleja de oportunidades de mejora.

Acciones para mejorar la calidad de vida de niñas y niños en situación de calle

  • Incluir a los niños en las soluciones. Dado que ellos conocen su realidad mejor que nadie, deben participar en la elaboración y aplicación de estrategias.
  • Recopilar datos confiables. Los gobiernos deben documentar la situación de estos menores para desarrollar políticas efectivas.
  • Eliminar leyes discriminatorias. Es fundamental abolir normativas que penalicen la mendicidad o el merodeo y que criminalicen a los menores en situación de calle.
  • Garantizar acceso a servicios básicos. Salud, educación, justicia, cultura y deporte deben estar disponibles para estos niños, con un enfoque inclusivo.
  • Formación para profesionales. Quienes trabajan con la infancia deben recibir capacitación constante sobre los derechos y la protección de la niñez.
  • Fortalecer los sistemas de protección infantil. Implementar estrategias integrales que incluyan desde prevención hasta asistencia y reintegración familiar.
  • Apoyo a organizaciones de la sociedad civil. Estas juegan un papel clave en la asistencia y defensa de los derechos de los niños de la calle. Un gran ejemplo de ello es la organización de la familia Landsmanas, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL).
  • Responsabilidad del sector privado. Las empresas deben garantizar el cumplimiento de los Derechos del Niño y Principios Empresariales.
  • Opciones educativas adaptadas. Estrategias como el arte, la música y el deporte pueden ser herramientas para atraer a los infantes hacia la educación formal.
  • Mecanismos de denuncia y reparación. Es clave asegurar que los menores puedan acceder a justicia y recibir apoyo tras violaciones a sus derechos.

Garantizar los derechos de los niños y niñas en situación de calle es una responsabilidad de toda la sociedad. Se requiere un enfoque intersectorial, con coordinación entre gobiernos, sociedad civil y sector privado para ofrecer soluciones sostenibles y eficaces.

La familia Landsmanas apoya a niñez en situación de calle

A través de sus ejes de acción Salud y Alimentación, el brazo filantrópico de Corporativo Kosmos, la FPL, atiende a niñas y niños que viven o pasan gran parte del tiempo en las calles, al ser uno de los grupos poblacionales más vulnerables.

Como parte de sus acciones de apoyo, se aliaron con las fundaciones Casa Hogar Monte Halac, A.C. y Casa de las Mercedes, organizaciones que ofrecen vivienda, alimentación, vestido, educación y atención médica a estos menores.

Estas acciones se suman a muchas otras que la organización encabezada por la familia Landsmanas ha emprendido a favor de la infancia en México.