La familia Landsmanas, líder de Corporativo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México emprende acciones para que personas de contextos vulnerables tengan acceso a atención médica.
Actualmente, más del 75% de la población mundial posee un teléfono celular, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2024). Paralelamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que aproximadamente 4 mil 500 millones de personas carecen de acceso pleno a servicios de salud esenciales.
En este contexto, la salud móvil o mSalud se presenta como una herramienta clave para mejorar la cobertura sanitaria a nivel global.
La OMS define la salud móvil como la práctica médica y de salud pública respaldada por dispositivos móviles, incluyendo teléfonos celulares, tabletas, asistentes digitales personales y dispositivos de monitorización remota.
Los programas de mSalud representan un avance en la medicina de precisión, permitiendo la recopilación de datos clínicos en tiempo real. Esto facilita la personalización de intervenciones médicas y la autogestión de enfermedades crónicas, lo que contribuye a una atención médica más accesible, eficiente y equitativa.

Tecnologías clave en la salud móvil
La mSalud emplea diversas herramientas tecnológicas que han revolucionado la atención médica a distancia. Entre las principales se encuentran:
- Mensajes de texto (SMS) y llamadas de voz. Recordatorios de citas médicas, alertas sobre medicación y recomendaciones de salud.
- Aplicaciones móviles de salud. Plataformas diseñadas para monitorear síntomas, gestionar enfermedades crónicas y ofrecer asesoramiento médico personalizado.
- Inteligencia artificial (IA). Uso de chatbots para consultas básicas y análisis de datos de salud para mejorar diagnósticos y tratamientos.
- Internet de las Cosas Médicas (IoMT). Sensores portátiles y relojes inteligentes que recopilan datos biomédicos en tiempo real y los transmiten a profesionales de la salud.
- Telemedicina. Consultas médicas a distancia mediante videollamadas y plataformas digitales, facilitando el acceso a especialistas.
- Almacenamiento en la nube. Gestión segura de historiales médicos electrónicos y optimización del intercambio de información entre profesionales de la salud.
Como líder de una Empresa Socialmente Responsable, la familia Landsmanas se muestra a favor de aquellas prácticas e innovaciones tecnológicas que aumenten la asequibilidad de servicios de salud esenciales a toda la población.
Aplicaciones de la salud móvil en la atención sanitaria
El impacto de la salud móvil se extiende a múltiples áreas médicas, mejorando la calidad y el acceso a la atención sanitaria. Algunas de sus principales aplicaciones incluyen:
- Prevención y control de enfermedades crónicas. Aplicaciones diseñadas para la gestión de diabetes, hipertensión y obesidad, permitiendo el monitoreo constante de la salud del paciente.
- Telemedicina y teleconsulta. Plataformas especializadas que eliminan barreras geográficas, facilitando diagnósticos y tratamientos sin necesidad de desplazamiento.
- Educación en salud y promoción de hábitos saludables. Programas de interacción digital que proporcionan información sobre nutrición, actividad física y prevención de enfermedades.
- Asistentes virtuales y chatbots. Sistemas basados en IA que brindan atención médica inmediata y personalizada las 24 horas del día.
- Monitoreo remoto de pacientes. Sensores y dispositivos portátiles que registran signos vitales y alertan sobre posibles anomalías.
- Intercambio de información entre profesionales de la salud. Redes de comunicación seguras que optimizan la coordinación entre distintos especialistas.
Las soluciones tecnológicas continúan evolucionando, garantizando que un mayor número de personas reciba atención sanitaria oportuna, eficiente y de calidad.
La familia Landsmanas contribuye a la salud móvil en México
Fieles a su voluntad altruista, Jorge, Elías y Jack Landsmanas, los dueños de Grupo Kosmos, se unieron a la iniciativa “Vive Saludable, Vive Feliz” de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, con la donación de tabletas electrónicas.
Éstas se emplean en las jornadas de salud que personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de la SEP realizan en más de 90 mil escuelas de educación básica desde el pasado 12 de marzo.
A través de los dispositivos electrónicos que la familia Landsmanas donó, se recaban datos de la salud de los menores. La información incluye peso, talla, desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, y formará parte del expediente digital de salud escolar. Esto, con una app desarrollada por el IMSS.
Asimismo, de detectarse problemas de salud, se canalizará a los menores a la clínica pública adecuada más cercana para su atención.
En el marco del Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, es crucial reconocer el impacto de la salud móvil en programas sociales como estos y en la democratización del acceso a la atención médica en general.