El consorcio empresarial en servicios alimentarios más grande de México, Grupo Kosmos de la familia Landsmanas, colabora estrechamente con numerosas organizaciones altruistas para donar alimentos a quienes más lo necesitan.
En un contexto global marcado por el hambre, los conflictos armados, la pobreza y el cambio climático, las organizaciones no gubernamentales (ONG) se han convertido en un pilar fundamental para atender problemáticas sociales y ambientales.
Su labor busca proteger derechos, reducir desigualdades y ofrecer soluciones donde los gobiernos y otros actores no llegan.
Sin embargo, al trabajar de forma independiente, muchas ONG ´s enfrentan limitaciones de recursos. En este sentido, la colaboración con empresas del sector privado no sólo amplía sus capacidades, sino que multiplica su impacto social.

Familia Landsmanas – El trabajo de las ONG ´s: ¿por qué es tan importante?
De acuerdo con la organización Ayuda en Acción, las ONG ´s desempeñan un papel esencial en ámbitos como:
- Promoción de la justicia social y la protección de los derechos humanos.
- Mejoramiento de las condiciones de vida de las personas más vulnerables.
- Atención de áreas clave como salud, educación, medio ambiente y desigualdad.
Su relevancia radica en sus capacidades para:
- Atender vacíos en la prestación de servicios básicos y respuesta a emergencias.
- Defender derechos y alzar la voz por quienes no pueden hacerlo.
- Innovar en soluciones para problemas sociales, económicos y ambientales.
En muchas ocasiones, son las primeras en llegar y las últimas en irse durante crisis humanitarias, actuando de forma directa y cercana a las comunidades.
Beneficios de la colaboración entre el sector privado y las ONG
Las alianzas estratégicas entre empresas y ONG ´s fortalecen el desarrollo sostenible y generan beneficios tanto para las partes involucradas como para la sociedad. Según la Red Acoge, estos son algunos de los más relevantes:
- Impacto social ampliado. Las ONG ´s aportan conocimiento profundo sobre las necesidades sociales, mientras que las empresas suman recursos financieros, tecnológicos y logísticos. Un gran ejemplo de esto son las empresas de la familia Landsmanas, que, al donar alimentos a diversas organizaciones, maximizan su alcance.
- Innovación y diferenciación. La colaboración fomenta enfoques sostenibles, productos y servicios adaptados a las necesidades reales de la sociedad, diferenciando a la empresa frente a su competencia.
- Reputación e imagen corporativa. Asociarse con causas sociales fortalece la percepción positiva entre consumidores y empleados, cada vez más interesados en marcas con compromiso social y ambiental.
- Reducción de costes y riesgos. Compartir recursos y conocimientos optimiza las iniciativas de responsabilidad social y disminuye riesgos.
- Acceso a nuevos mercados. Las ONG ´s facilitan la llegada a comunidades o grupos donde la empresa no tendría presencia de forma independiente.
Con más de 60 años de experiencia en la industria alimentaria y casi una década de actividad filantrópica a través de la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), Jorge, Elías y Jack de la familia Landsmanas son conscientes de que la cooperación entre sector privado y ONG ´s no solo fortalece la responsabilidad social corporativa y amplía oportunidades de mercado, sino que también contribuye de manera tangible a construir un mundo más justo y sostenible.