Elías, Jorge y Jack de la familia Landsmanas impulsan condiciones favorables para que organizaciones altruistas desempeñen sus labores de manera óptima al potenciar y expandir su campo de acción.
La labor de las organizaciones humanitarias es esencial para atender problemáticas urgentes como el hambre, la desigualdad y los conflictos armados.
Su trabajo ocurre dentro de un marco particular conocido como espacio humanitario, un concepto que define las condiciones en las que estas instituciones pueden operar de manera segura, efectiva e independiente.
¿Qué significa, por qué es tan importante y a qué retos se enfrenta hoy? En el marco del 5 de septiembre, Día Internacional de la Beneficencia, la familia Landsmanas, líder de Corporativo Kosmos, impulsa la reflexión en torno a estas cuestiones.

Espacio humanitario: definición, características e importancia
De acuerdo con Médicos del Mundo, el espacio humanitario representa el entorno en el que las organizaciones no gubernamentales pueden trabajar bajo el amparo del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y principios universales como humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.
Por su parte, la Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) de la ONU detalla que este espacio incluye varios aspectos fundamentales:
- Acceso físico. La posibilidad de llegar hasta comunidades afectadas.
- Adhesión a principios humanitarios. Actuar sin sesgos políticos, religiosos o militares.
- Condiciones del entorno. Es decir, el nivel de seguridad y estabilidad en el área de operaciones.
- Acceso de las poblaciones a la asistencia. La capacidad real de las personas de recibir ayuda y protección vital.
En conjunto, estos elementos marcan los objetivos y medios de acción de las organizaciones humanitarias, las condiciones en las que trabajan y la manera en que las poblaciones pueden sobrevivir en contextos de crisis.
El espacio humanitario, por tanto, es más que un concepto teórico: constituye un requisito indispensable para que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, de forma segura y sin interferencias externas.
Familia Landsmanas – Retos a los que se enfrenta el espacio humanitario
Actualmente, este espacio se encuentra bajo presión por múltiples factores que limitan la labor independiente y neutral de las organizaciones:
- Violaciones al DIH y a los principios humanitarios. Ataques a hospitales y centros médicos representan un grave incumplimiento del derecho internacional.
- Acceso humanitario restringido. Muchos Estados refuerzan el control sobre las ONG y limitan su entrada a zonas de crisis. Esto dificulta tanto la llegada de las organizaciones a las comunidades como el acceso de las poblaciones a servicios básicos de salud.
- Politización y falta de financiamiento. La ayuda humanitaria se ve afectada por intereses políticos y por una infrafinanciación crónica de crisis olvidadas, lo que debilita la capacidad de respuesta en contextos críticos.
Ante estas amenazas, la familia Landsmanas reconoce que resulta imprescindible defender y garantizar el espacio humanitario. Respetar sus principios significa proteger a la población civil, facilitar el acceso a la ayuda vital y salvaguardar la acción de organizaciones que trabajan en beneficio de toda la humanidad.
