La Cosmopolitana – ¿Cuáles son los beneficios de consumir chocolate? 

Incluir alimentos variados en la dieta es clave para que sea saludable. Conscientes de esto, en La Cosmopolitana integran en sus menús una amplia diversidad de insumos reconocidos por sus propiedades nutritivas, como el chocolate. 

Aunque hay diversos mitos en torno al consumo de chocolate, principalmente relacionados con afecciones como la diabetes o el acné, la realidad es que su consumo responsable puede aportar múltiples beneficios al organismo. 

Este 13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate, desde La Cosmopolitana, empresa perteneciente a Corporativo Kosmos, reconocen el valor gastronómico y cultural de alimentos nacionales nutritivos como éste. 

A continuación, recordamos los orígenes de este alimento de raíces mexicanas y los efectos positivos que puede tener en la salud cuando se disfruta con moderación.

Chocolate: orígenes de este alimento ancestral 

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cacao, de nombre científico Theobroma cacao, es una planta tropical nativa del sur de México y América Central. 

Fue descubierto por los olmecas y cultivado hace miles de años, pero fueron los mayas quienes lo convirtieron en un símbolo cultural y religioso. 

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el cacao cruzó el Atlántico. Hernán Cortés llevó semillas a Europa, donde el chocolate rápidamente ganó popularidad entre la nobleza. 

Con el tiempo, se desarrollaron fábricas y técnicas que permitieron elaborar chocolate sólido, especialmente en Suiza, país que hasta hoy conserva una tradición chocolatera reconocida mundialmente. 

El proceso de producción inicia con la fermentación del fruto del cacao, seguida del secado, tostado y trituración de sus semillas. De este procedimiento se obtiene la pasta de cacao, que mezclada con ingredientes como azúcar, leche o frutos secos da lugar a las distintas variedades de chocolate. 

Actualmente, el chocolate es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y, más allá de su sabor, estudios recientes han demostrado que puede aportar antioxidantes y otros nutrientes beneficiosos para la salud. 

La Cosmopolitana – Chocolate: beneficios de su consumo 

Consumir chocolate, sobre todo en su versión más pura y con mayor porcentaje de cacao, puede tener efectos positivos en distintos aspectos del bienestar. El Medical News Today y la UNAM destacan: 

  • Estado de ánimo y energía. El cacao contiene compuestos naturales que estimulan neurotransmisores vinculados al placer, como la dopamina. Además, el salsolinol, un alcaloide presente en estos granos se asocia con la sensación de bienestar. 
  • Salud cardiovascular. El chocolate enriquecido con esteroles vegetales y flavonoides puede reducir los niveles de colesterol LDL, “malo”, y mejorar la presión arterial. 
  • Función cognitiva. Consumir cacao favorece el flujo sanguíneo cerebral y podría reducir el deterioro de la memoria en personas mayores. 
  • Prevención de enfermedades cardiacas. El consumo frecuente de chocolate podría reducir en un tercio el riesgo de enfermedades cardíacas. 
  • Cuidado de la piel. Antioxidantes como fenoles y catequinas ayudan a regenerarla, reducir la inflamación y combatir los radicales libres que causan envejecimiento. 

El chocolate negro, rico en cacao y bajo en azúcares, puede formar parte de una dieta equilibrada. La clave está en consumirlo con moderación y dentro de un estilo de vida saludable, siempre bajo la orientación de especialistas en nutrición. 

Con más de 60 años de experiencia en la industria alimentaria, los líderes de La Cosmopolitana, Elías, Jorge y Jack Landsmanas, incluyen porciones de alimentos adecuadas, aprobadas por expertos en nutrición.