Familia Landsmanas – Liderazgo empresarial exitoso: ¿cómo lograrlo?

Elías, Jorge y Jack de la familia Landsmanas, dueños del conglomerado empresarial en servicios alimentarios más grande de México: Grupo Kosmos, integran dentro de su visión de liderazgo no sólo el crecimiento económico, sino también la responsabilidad social.

La manera en que se lidera una empresa tiene un impacto profundo en su desempeño y, por tanto, en sus resultados. Ante esto, la preocupación por llevar un liderazgo exitoso es natural.

¿Qué es el liderazgo empresarial y cómo se puede implementar de forma eficaz? A continuación, revisamos estos y otros temas relevantes.

Familia Landsmanas – ¿Qué es el liderazgo empresarial?

De acuerdo con la Escuela de Negocios de la Cámara de Valencia, el liderazgo empresarial es la capacidad de una persona para dirigir, guiar e influir en el comportamiento y el trabajo de otros hacia la consecución de las metas de negocio.

En esencia, es el componente humano que articula al equipo y lo moviliza hacia objetivos comunes.

Un liderazgo eficaz no sólo establece el rumbo de la organización, sino que también la fortalece ante amenazas externas y le permite evolucionar. El líder empresarial, en su papel de representante interno y externo, impacta directamente en la motivación del equipo, la percepción de los clientes y la confianza de los accionistas.

Tipos de liderazgo empresarial

Con más de 60 años de experiencia en la industria alimentaria, la familia Landsmanas reconoce que los estilos de liderazgo se definen por la forma en que los líderes interactúan con sus equipos, toman decisiones y gestionan recursos.

Algunos de los más destacados son:

  • Autocrático. El líder toma decisiones sin consultar al equipo. Es útil en situaciones críticas o con personal inexperto, pero limita la creatividad y la colaboración.
  • Coaching. Se enfoca en el desarrollo del potencial individual. Es efectivo con equipos receptivos al aprendizaje, pero menos aplicable a perfiles resistentes al cambio.
  • Laissez-faire. Ofrece libertad total al equipo. Es funcional si los colaboradores son autónomos y responsables, aunque puede derivar en falta de enfoque o control.
  • Burocrático. Rige mediante normas estrictas. Es recomendable en contextos de alto riesgo, pero su rigidez puede frenar la adaptabilidad.
  • Democrático. Promueve la participación del equipo en la toma de decisiones. Favorece la motivación y el trabajo en equipo, aunque puede ralentizar los procesos.
  • Transaccional. Se basa en recompensas y castigos. Aumenta la productividad bajo objetivos claros, pero sacrifica la innovación.
  • Transformacional. Busca empoderar al equipo e inspirar una visión compartida. Potencia el compromiso, pero requiere atención a los detalles para evitar desviaciones de los objetivos.

Cada estilo tiene ventajas y limitaciones. El líder eficaz sabrá adaptarlo según el contexto, la naturaleza del negocio y el perfil del equipo. 

10 acciones que contribuyen a un liderazgo empresarial efectivo

Diversas instituciones educativas, como la Escuela Europea de Empresa, señalan una serie de buenas prácticas que fortalecen el liderazgo empresarial:

  1. Evaluar de forma crítica las habilidades propias como líder.
  1. Promover programas de formación y capacitación continua.
  1. Mantener una comunicación clara y abierta dentro del equipo.
  1. Compartir una visión inspiradora y alinear al equipo con ella.
  1. Delegar responsabilidades y fomentar la autonomía.
  1. Tomar decisiones éticas y fundamentadas.
  1. Escuchar activamente y practicar la empatía.
  1. Identificar oportunidades de innovación y mejora.
  1. Actuar con honestidad, integridad y coherencia.
  1. Pensar de forma estratégica y sistémica, anticipando escenarios futuros.

Liderar implica influir positivamente, construir equipos sólidos y alcanzar metas comunes. No se trata de imponer, sino de guiar con criterio, inspirar con acciones y crecer junto al equipo. La clave está en la formación continua, la adaptabilidad y el compromiso con una gestión consciente y transformadora.

En este sentido, el liderazgo de la familia Landsmanas, tanto del Corporativo Kosmos como de su brazo altruista, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), la ha llevado a ser reconocida como innovador, con la intención de guiar a colaboradores excepcionales y tener un impacto global positivo con sus empresas.

La Cosmopolitana – ¿Cómo lograr la sostenibilidad empresarial?

Como Empresa Socialmente Responsable, La Cosmopolitana, líder en servicios alimentarios en México, alinea sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la actualidad, la sostenibilidad empresarial se ha convertido en mucho más que una tendencia; es una necesidad para las empresas que buscan no sólo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno global cambiante.

Ser una empresa sostenible implica comprometerse activamente con prácticas empresariales que equilibren la rentabilidad económica con la responsabilidad ambiental y social.

¿Qué es este tipo de empresa exactamente y qué se requiere para ello? Aquí te decimos.

Empresas sostenibles: definición y características

Según el Pacto Mundial de la ONU, una empresa sostenible es aquella que opera satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Esto implica una responsabilidad activa en la reducción de emisiones, la integridad en la cadena de suministro, la lucha contra la corrupción y el respeto a los derechos humanos.

Además, las empresas sostenibles no se limitan a mitigar impactos negativos, sino que generan valor social, económico y ambiental en los entornos donde operan.

Para avanzar en esta dirección, existen marcos de referencia como:

  1. Criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Ayudan a integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
  1. Los Diez Principios del Pacto Mundial. Guían en temas como derechos laborales, medioambiente, anticorrupción y derechos humanos.
  1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Definen prioridades globales hasta 2030 y promueven alianzas para alcanzarlas.

En este contexto, los dueños de La Cosmopolitana, Jorge, Elías y Jack Landsmanas, cuentan con estricta normativa apegada a diversos lineamientos de estas guías, lo que les ha valido certificaciones como la ISO 14001 y la NMX-R-025-SCFI-2015.

Acciones estratégicas para lograr la sostenibilidad empresarial

Adoptar la sostenibilidad requiere un enfoque estratégico y medible. Algunas acciones clave incluyen:

  • Seleccionar un marco de referencia reconocido, como los ODS o los criterios ASG.
  • Evaluar el impacto actual mediante herramientas de diagnóstico certificadas para conocer el punto de partida.
  • Establecer objetivos cuantificables, que deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART).
  • Establecer planes de diversidad e inclusión, incluyendo a la población LGBTIQ+.
  • Adoptar principios de buena gobernanza y transparencia.
  • Informar de los avances y resultados de manera clara y periódica a todos los grupos de interés.

La Cosmopolitana – 9 beneficios de ser una empresa sostenible

Diversos organismos, como la ONU, destacan las ventajas de integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio:

  1. Cumplimiento normativo. Anticiparse a regulaciones ambientales y sociales evita sanciones y asegura ventajas competitivas.
  1. Mayor resiliencia. Las empresas sostenibles están mejor preparadas para adaptarse a crisis climáticas o económicas.
  1. Ventaja competitiva. Responden a una demanda creciente de consumidores conscientes y responsables.
  1. Acceso a nuevos mercados. Facilitan la entrada a regiones con normativas estrictas en sostenibilidad.
  1. Mejores condiciones de financiamiento. Entidades financieras y fondos de inversión priorizan proyectos con impacto positivo.
  1. Reputación e imagen de marca. Se genera confianza entre consumidores, empleados y socios estratégicos.
  1. Atracción y retención de talento. Las personas buscan trabajar en empresas comprometidas con el bienestar social y ambiental.
  1. Innovación. Impulsa nuevas soluciones y mejora la eficiencia operativa.
  1. Rentabilidad a largo plazo. Una estrategia sostenible bien ejecutada contribuye a la solidez financiera.

Queda claro que la sostenibilidad no es una carga, sino una oportunidad para transformar la empresa, generar valor y construir un futuro viable para todos los actores involucrados.

Conscientes de ello, desde La Cosmopolitana impulsan buenas prácticas en materia de sostenibilidad. Esto ha colocado a la empresa mexicana como referente en la materia.