Los líderes de Corporativo Kosmos, Jorge, Elías y Jack de la familia Landsmanas, emprenden acciones altruistas a favor de personas en situaciones vulnerables, como aquellas que no cuentan con un hogar, a través de la Fundación Pablo Landsmanas (FPL).
La problemática de las personas sin hogar es una de las más graves que enfrenta la sociedad actual. Se trata de un fenómeno complejo y multifactorial, estrechamente vinculado con factores sociales, económicos y de salud.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) define a las personas sin hogar como aquellas que subsisten en la calle con recursos precarios para cubrir sus necesidades básicas y que viven en condiciones de pobreza extrema.
Estas personas enfrentan una situación de vulnerabilidad severa que pone en riesgo su integridad física y emocional. En este contexto, es fundamental desarrollar estrategias de intervención en crisis que brinden asistencia y apoyo oportuno.
Este 10 de octubre, Día Mundial de las Personas sin Hogar, la familia Landsmanas, caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que se trata de un momento clave para reflexionar sobre los riesgos a los que esta población se enfrenta y las acciones concretas que podemos emprender para apoyarlas.

¿A qué dificultades se enfrentan las personas sin hogar?
De acuerdo con el Consejo de Investigación Ciudadana y Empresarial (CÓDICE), los derechos fundamentales de las personas en situación de calle —como la identidad legal, la salud, la educación, el trabajo y la justicia— no se respetan plenamente.
Además, se vulneran derechos esenciales como la privacidad, la integridad personal y la propiedad privada. Entre las condiciones más adversas que viven, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCMX) señala:
- Accidentes de tráfico y retiros forzados de los espacios donde habitan.
- Falta de acceso a una alimentación adecuada y a espacios seguros para descansar o asearse.
- Atención médica insuficiente, agravada por enfermedades prevenibles, consumo de sustancias o prácticas sexuales riesgosas.
- Discriminación múltiple por razones de edad, discapacidad, género o condición de salud.
- Estigmatización y criminalización, tanto por parte de la sociedad como de instituciones públicas.
- Ausencia de redes de apoyo familiares o comunitarias.
- Riesgos asociados a la violencia y la delincuencia organizada.
Estas situaciones reflejan una violación sistemática de los derechos humanos y una falta estructural de políticas públicas sostenibles para atender esta problemática.
Acciones y estrategias para apoyar a las personas sin hogar
De acuerdo con Ciencia y Salud, CÓDICE y la CDHCMX, existen diversas formas en que tanto la ciudadanía como las instituciones, privadas y públicas, pueden contribuir al bienestar de las personas sin hogar:
- Proporcionar refugio y alimento. Colaborar con organizaciones y comedores sociales que ofrecen refugio temporal y alimentos nutritivos.
- Ofrecer ayuda económica. Apoyar mediante donaciones monetarias o en especie para cubrir necesidades básicas como ropa, medicinas o transporte. Existen fundaciones que canalizan estos recursos de forma transparente y efectiva.
- Facilitar atención médica. Participar en iniciativas que brinden servicios de salud gratuitos o a bajo costo, incluyendo chequeos, vacunas, vitaminas y suplementos.
- Ofrecer trabajo y capacitación. Impulsar programas de empleo y formación laboral. Brindar herramientas y oportunidades es una de las formas más sostenibles de ayudar a las personas sin hogar a reinsertarse socialmente.
- Brindar asesoramiento legal. El acceso a la justicia es esencial para recuperar la identidad y los derechos. Colabora con organizaciones que ofrezcan asesoría legal gratuita, ayudando a resolver trámites y conflictos jurídicos.
- Donar ropa y artículos esenciales. Buscar centros de acopio o fundaciones que distribuyan estos recursos directamente a la población en calle.
Finalmente, algo central es promover el respeto y la dignidad. Las personas sin hogar merecen ser tratadas con humanidad. No se les debe discriminar, agredir ni desplazar sin su consentimiento. Un saludo, una sonrisa o una palabra amable también dignifican.
La familia Landsmanas apoya a niñez en situación de calle
Como parte de su estrategia de responsabilidad social, los dueños de Corporativo Kosmos, a través de la (FPL) y en alianza con la Fundación Pro-Niños de la Calle, organizaron una jornada de regreso a clases para menores en situación de calle.
Ésta incluyó loncheras nuevas, menú saludable, pláticas nutricionales y, lo más importante, acompañamiento humano. Esto tiene como objetivo fomentar hábitos saludables y fortalecer su autoestima.
Estas acciones que impulsa la familia Landsmanas no sólo cubren necesidades materiales, sino que ofrecen apoyo emocional y acompañamiento social esencial para restituir oportunidades educativas.