Dueños de La Cosmopolitana – Ganadería extensiva: ¿cómo ayuda al medio ambiente?

Jorge, Elías y Jack Landsmanas Stern, dueños de La Cosmopolitana, empresa mexicana líder en servicios alimentarios, implementan estrategias medioambientales avaladas por la ISO 14001.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que las actividades ganaderas generan el 12% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

A esto se suma su impacto en la contaminación de agua y suelo, así como la deforestación.

Si bien la ganadería es clave para la producción alimentaria, reducir su huella ambiental es urgente. En este contexto, la ganadería extensiva aparece como una alternativa sostenible.

¿En qué consiste y qué beneficios supone? Aquí exploramos estos temas.

Dueños de La Cosmopolitana – ¿Qué es la ganadería extensiva?

Según la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, este modelo de producción:

  • Aprovecha los recursos del territorio con especies y razas adaptadas.
  • Utiliza razas autóctonas, fomenta el bienestar animal y adapta el manejo del ganado a la disponibilidad de recursos.

Su práctica se basa principalmente en el pastoreo en zonas no aptas para la agricultura. La movilidad del ganado, incluida la trashumancia (antigua práctica que consiste en el desplazamiento estacional del ganado entre diferentes áreas geográficas), permite aprovechar de forma eficiente los recursos naturales según su disponibilidad.

Este enfoque respeta los ritmos de crecimiento y las necesidades naturales de los animales, ofreciendo alimentos de alta calidad.

Para que este tipo de prácticas sostenibles se extiendan, el apoyo de todos los actores sociales es fundamental. Conscientes de esto, los dueños de La Cosmopolitana implementan acciones como la adquisición de materia prima de productores locales, lo que contribuye al desarrollo económico nacional y reduce las emisiones de carbono derivadas de largas distancias de transporte de insumos. 

6 beneficios clave de la ganadería extensiva

De acuerdo con la organización Ecologistas en Acción, cuando está bien gestionada y adaptada al territorio, la ganadería extensiva aporta ventajas como:

  1. Conservación de biodiversidad y paisajes. Mantiene ecosistemas de alto valor ambiental.
  1. Mejora de suelos y sumidero de carbono. Incrementa materia orgánica y conserva la cubierta vegetal.
  1. Prevención de incendios forestales. Controla la proliferación de matorral y reduce la carga combustible.
  1. Protección del patrimonio cultural y etnográfico. Preserva conocimientos tradicionales y mantiene vías pecuarias, fuentes y caminos.
  1. Impulso económico en zonas rurales. Genera empleo, fija población y fomenta actividades complementarias como turismo y formación.
  1. Contribución al freno del cambio climático. Frente a los sistemas intensivos, esta ganadería favorece la regulación de los ciclos del agua y la calidad del suelo; mantiene y aprovecha ecosistemas de alto valor; y reduce el riesgo de incendios.

En definitiva, la ganadería extensiva no solo produce alimentos, sino que cuida del medio ambiente, preserva el paisaje y mantiene viva la cultura rural. Su implementación a gran escala exige la colaboración de productores, instituciones y consumidores para consolidar un modelo alimentario más sostenible y resiliente.

Comprometidos con el cuidado del entorno natural, los dueños de La Cosmopolitana, una Empresa Socialmente Responsable, respaldan buenas prácticas dentro del sector alimentario, como esta, que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible.