Sensibles ante las problemáticas sociales actuales, La Cosmopolitana, empresa perteneciente al consorcio de servicios alimentarios más grande de México: Grupo Kosmos, implementa políticas e iniciativas que buscan contribuir a erradicarlas.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, aunque también puede presentarse en hombres. Un elemento esencial para contrarrestar esta enfermedad es la concientización desde todos los frentes posibles, incluyendo el entorno laboral.
Este 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, desde La Cosmopolitana, una Empresa Socialmente Responsable (ESR), se impulsa la reflexión en torno a la relevancia de sensibilizar en torno a esta enfermedad y sobre cómo las empresas pueden desempeñar un papel clave en su prevención y detección temprana.

¿Por qué es importante concientizar sobre el cáncer de mama?
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), cada año se registran cerca de 1.7 millones de nuevos casos de cáncer de mama en todo el mundo y más de 522 mil fallecimientos de mujeres a causa de esta enfermedad.
En México, representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, con un aumento constante de casos anuales. Por ello, la detección oportuna es fundamental para mejorar las probabilidades de un tratamiento exitoso.
La concientización cumple un papel esencial porque:
- Informa sobre los signos, síntomas y medidas de prevención.
- Fomenta la autoexploración y los chequeos médicos regulares.
- Contribuye a reducir la mortalidad al facilitar una atención médica temprana.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, la prevención del cáncer implica adoptar medidas para reducir el riesgo de desarrollarlo. Esto incluye promover hábitos saludables y realizar exámenes médicos periódicos.
Entre las medidas preventivas recomendadas, destacan:
- Mantener una alimentación equilibrada.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Practicar actividad física diaria y conservar un peso adecuado.
- Realizar autoexploraciones mensuales desde los 20 años.
- Someterse a una mastografía anual a partir de los 40 años, aun sin síntomas.
7 acciones empresariales para concientizar sobre el cáncer de mama
Generar conciencia sobre esta enfermedad es una responsabilidad compartida, y las empresas pueden convertirse en agentes activos de cambio a través de políticas, programas y acciones concretas.
De acuerdo con organizaciones, como Grupo Tress International, el Tecnológico de Monterrey y la revista MIT Sloan Management Review, éstas son algunas de las más relevantes:
- Ofrecer servicios médicos complementarios. Además de la seguridad social, las empresas pueden incluir seguros médicos mayores o alianzas con instituciones de salud para facilitar estudios preventivos como mamografías o chequeos clínicos.
- Brindar apoyo psicológico. El cáncer afecta tanto al cuerpo como a la mente. Por ello, ofrecer atención psicológica ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y otros factores de riesgo asociados.
- Realizar campañas de prevención y salud en el trabajo. A través de charlas, talleres y materiales informativos, las empresas pueden fomentar la prevención y detección oportuna.
- Colaborar con instituciones especializadas. Establecer alianzas empresariales con instituciones médicas especializadas en esta enfermedad impulsa la prevención y promueve una cultura de bienestar laboral.
- Fomentar la educación continua. Incluir la prevención del cáncer de mama en los programas de bienestar laboral durante todo el año —no solo en octubre— es clave. Las sesiones deben incluir a todos los géneros para generar conciencia colectiva y eliminar estigmas.
- Crear redes internas de apoyo. Formar grupos de acompañamiento y comunicación abierta dentro de las organizaciones fomenta un entorno más empático y solidario, donde los empleados se sientan apoyados.
- Promover las mastografías y campañas móviles. Organizar mastografías en el lugar de trabajo o coordinar con unidades móviles facilita el acceso a los estudios preventivos. Si no es posible ofrecerlos directamente, se pueden compartir eventos locales y recursos informativos.
Fomentar la concientización sobre el cáncer de mama en las empresas no sólo salva vidas, sino que también construye entornos laborales más humanos, empáticos y saludables, donde el bienestar colectivo se convierte en un valor esencial.
Los dueños de La Cosmopolitana implementan medidas de concientización sobre el cáncer de mama
Conscientes de la importancia de acciones preventivas y de un diagnóstico oportuno frente al cáncer de mama, los líderes de La Cosmopolitana, Jorge, Elías y Jack Landsmanas Stern, facilitan a su equipo de colaboradoras:
- Campañas de salud integradas por charlas con profesionales y comunicados informativos.
- Chequeos médicos gratuitos, incluyendo detección de este tipo de cáncer.
- Médico laboral en todas nuestras instalaciones.
Con estas acciones, los dueños de La Cosmopolitana refrendan su compromiso con el bienestar físico y mental de su plantilla laboral.