Dueños de La Cosmopolitana – Método Just-in-Time para inventarios: ¿qué es?

Jorge, Elías y Jack Landsmanas Stern, dueños de La Cosmopolitana, destacada empresa mexicana de servicios alimentarios, implementan rigurosa normativa logística para garantizar la calidad y seguridad que caracteriza a sus productos.

En la industria alimentaria, una cadena de producción eficiente y segura requiere de una gestión de inventarios precisa. No existe un estándar único que funcione para todas las empresas, por lo que se han desarrollado diferentes metodologías adaptadas a cada necesidad.

Una de ellas es el enfoque Just-in-Time (JIT), reconocido por minimizar desperdicios y optimizar recursos. ¿En qué consiste y qué ventajas y retos supone? Aquí te decimos.

Dueños de La Cosmopolitana – ¿Qué es el método Just-in-Time?

De acuerdo con la BBC, este sistema consiste en no mantener inventario almacenado, sino recibir materias primas y componentes exactamente en el momento en que se necesitan para la producción. Así, los insumos llegan en entregas frecuentes y directas a la línea de producción, evitando almacenamientos prolongados.

Por su parte, la University of Cambridge lo describe como una filosofía de gestión orientada a producir bienes en el momento, calidad y cantidad exactos para satisfacer la demanda del cliente —ya sea este el consumidor final o un proceso intermedio—, reduciendo al mínimo cualquier tipo de desperdicio: materiales, tiempo y recursos.

Los elementos clave del JIT incluyen:

  • Mejora continua y resolución de problemas que no aportan valor.
  • Simplicidad en los procesos y disposición operativa orientada al producto.
  • Control de calidad en origen, con responsabilidad individual.
  • Prevención de errores mediante métodos y herramientas a prueba de fallos.
  • Mantenimiento preventivo para garantizar el funcionamiento óptimo de la maquinaria.
  • Eliminación de siete tipos de desperdicio: sobreproducción, tiempos de espera, transporte, procesos innecesarios, inventarios, movimientos y defectos.
  • Reducción de tiempos de preparación para lotes más pequeños.
  • Producción nivelada y sistemas visuales para regular el flujo.
  • Automatización con capacidad de juicio y sistemas de alerta para corregir problemas rápidamente.

No muy alejados de este modelo, los dueños de La Cosmopolitana también minimizan el desperdicio de alimentos con estrategias como compra de insumos con 72 horas de antelación para evitar el exceso de inventario, así como capacitación interna en el uso de alimentos y su almacenamiento adecuado.

Ventajas de implementar el método JIT

  1. Liberación de capital. Al no tener inventario acumulado, el dinero puede destinarse a otras áreas del negocio.
  1. Menores costos de almacenamiento. Reduce la necesidad de bodegas y el gasto asociado.
  1. Menos desperdicio. Disminuye el riesgo de caducidad o deterioro de los productos.
  1. Sostenibilidad. La disminución de desperdicio de diversos recursos contribuye a integrar la sostenibilidad a la cadena operativa.
  1. Mejor control. Los bajos niveles de inventario facilitan el monitoreo y reducen riesgos de robo.

Desventajas del método JIT

  1. Dependencia de los proveedores. Cualquier retraso en entregas puede detener la producción.
  1. Pérdida de economías de escala. Al no hacer compras al mayoreo, se pierden descuentos.
  1. Aumento de costos administrativos y de transporte. Las entregas frecuentes implican más gestión y gastos.
  1. Menor capacidad de respuesta. Ante cambios inesperados en la demanda, puede faltar producto.
  1. Impacto ambiental. La mayor frecuencia de entregas incrementa la huella de carbono.

El método Just-in-Time es una estrategia eficiente para empresas que buscan optimizar recursos y reducir desperdicios, especialmente en sectores como el alimentario. Sin embargo, su éxito depende de una coordinación precisa con proveedores y un monitoreo constante que permita ajustar procesos y minimizar riesgos.

Con más de 60 años de experiencia en la industria alimentaria, los integrantes de la familia Landsmanas, dueños de La Cosmopolitana, han analizado y optimizado al máximo su sistema de inventario, mediante la metodología PEPS (Primeras Entradas Primeras Salidas) que asegura una correcta rotación.