Los líderes de Grupo Kosmos, Elías, Jorge y Jack de la familia Landsmanas, impulsan acciones a favor del bienestar infantil integral en México.
Las investigaciones científicas realizadas en los últimos 30 años coinciden: los primeros ocho años de vida son decisivos en el desarrollo humano.
Durante esta etapa, se construyen las bases del pensamiento, la salud emocional, las relaciones sociales y el bienestar físico que influirán incluso en la vida adulta.
En este marco, el juego no es sólo una actividad recreativa, sino un vehículo esencial para el aprendizaje y el desarrollo integral.
El 11 de junio, Día Internacional del Juego, los integrantes de la familia Landsmanas son conscientes de que se trata de una oportunidad para reconocer su valor profundo en la infancia.

Juego: definición y características
Para UNICEF, el juego se define por la capacidad de acción de los niños: la posibilidad de tomar decisiones, actuar con autonomía y controlar su experiencia lúdica. Jugar implica, entonces, que las niñas y los niños sean protagonistas de su aprendizaje.
El juego infantil presenta cinco características principales:
- Provechoso. Ayuda a los niños a comprender su entorno, conectar experiencias nuevas con conocimientos previos y expresar lo vivido.
- Divertido. Aunque puede implicar desafíos, el juego genera placer, emoción y motivación.
- Iterativo. Impulsa el ensayo y error, fomenta la exploración y facilita el aprendizaje continuo.
- Socialmente interactivo. Estimula la comunicación, la empatía y la cooperación, pilares fundamentales de las relaciones humanas.
- Activo. Requiere la participación física, mental y verbal, promoviendo una implicación profunda.
Estas características hacen del juego una herramienta poderosa para el crecimiento infantil, más allá del entretenimiento.
Juego y desarrollo infantil
El juego no sólo acompaña el desarrollo infantil: lo potencia. A través de actividades lúdicas, se estimulan simultáneamente habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales.
Al jugar, los niños:
- Desarrollan competencias sociales. Aprenden a compartir, negociar, resolver conflictos, liderar y colaborar.
- Estimulan el pensamiento crítico. Resuelven problemas, prueban hipótesis y toman decisiones de manera autónoma.
- Fortalecen la resiliencia emocional. Representan situaciones difíciles mediante el juego simbólico, lo que les permite procesar temores, ensayar respuestas y adaptarse mejor a los cambios.
- Fomentan la creatividad y la imaginación. Recursos vitales para un mundo que demanda innovación constante.
- Comprenden conceptos abstractos a través de la experiencia práctica. La manipulación de objetos y la interacción con su entorno son esenciales para asimilar ideas complejas.
Además, el juego les permite explorar su identidad, expresar emociones y construir una imagen positiva de sí mismos como personas capaces y valiosas.
En suma, el juego satisface una necesidad humana básica: la de descubrir, crear y conectar con los demás. Lejos de ser una pérdida de tiempo, jugar es una inversión en el desarrollo presente y futuro de las niñas y los niños.
La familia Landsmanas contribuye al desarrollo de niñas y niños vulnerables
A través de la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), los líderes de Grupo Kosmos donaron alimentos para que niñas y niños que viven con enfermedades que ponen en riesgo su vida pudieran disfrutar de momentos de juego y diversión por el Día del Niño.
En alianza con las fundaciones Dr. Sonrisas y Casa de la Amistad, hicieron llegar a estos infantes 800 box lunches de alto contenido nutricional, algo clave durante sus tratamientos, durante las celebraciones que cada organización realizó para las y los pequeños.
A esto se suma el voluntariado que, desde Grupo Kosmos, la familia Landsmanas impulsó a que su equipo de colaboradores participara en juegos de mesa junto a las niñas de la Casa Hogar Amparo y Casa Hogar Santa Inés.
De esta manera, los dueños de Grupo Kosmos refrendan su compromiso con las infancias mexicanas.