A través del eje de acción Salud de la Fundación Pablo Landsmanas, Jorge, Elías y Jack de la familia Landsmanas financian intervenciones médicas, tratamientos y momentos de recreación a personas con enfermedades graves de contextos vulnerables.
Muchas enfermedades graves conllevan situaciones complejas, especialmente en términos de dolor físico, malestar psicológico y deterioro emocional.
Frente a ello, los cuidados paliativos se presentan como una alternativa que prioriza el bienestar integral del paciente, procurando condiciones de vida dignas sin importar si la enfermedad es terminal o no.
Este 11 de octubre, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos y Hospicios, la familia Landsmanas se muestra a favor de destacar la relevancia de estos cuidados y su impacto en la calidad de vida de las personas que enfrentan enfermedades graves.

¿Qué son los cuidados paliativos?
De acuerdo con MedlinePlus, los cuidados paliativos son aquellos que ayudan a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad o de los tratamientos.
Además, atienden los problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que surgen a raíz del padecimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.
Estos cuidados pueden ofrecerse desde el momento del diagnóstico, durante el tratamiento, en el seguimiento y en la etapa final de la vida. No sustituyen los tratamientos médicos curativos, sino que los complementan, abordando de forma integral el bienestar físico y emocional.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados paliativos representan un enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes que enfrentan enfermedades potencialmente mortales, así como la de sus familiares.
La mayoría de los adultos que requieren cuidados paliativos padecen:
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
- Afecciones respiratorias crónicas
- VIH/Sida
- Diabetes
Asimismo, otras afecciones como la insuficiencia renal, enfermedades hepáticas crónicas, esclerosis múltiple, Parkinson, artritis reumatoide, demencia y tuberculosis resistente a medicamentos también pueden requerir asistencia paliativa.
¿Cuál es la importancia de los cuidados paliativos?
El dolor es uno de los síntomas más frecuentes y debilitantes entre quienes necesitan cuidados paliativos. Para ello, los analgésicos opiáceos son esenciales, pues ayudan a controlar el dolor y otros síntomas físicos, como la dificultad para respirar.
Sin embargo, los cuidados paliativos van mucho más allá del manejo del dolor: su propósito es prevenir y aliviar el sufrimiento mediante la evaluación temprana, la atención multidisciplinaria y el acompañamiento integral del paciente.
Los cuidados paliativos abordan los siguientes ámbitos:
- Físico. Tratamiento del dolor, insomnio, falta de apetito, náuseas, fatiga o dificultad respiratoria para mejorar el bienestar corporal y funcional del paciente.
- Emocional. Las enfermedades graves generan estrés, ansiedad, miedo o depresión tanto en el paciente como en su familia. Los cuidados paliativos ofrecen acompañamiento psicológico y orientación familiar, fomentando el afrontamiento emocional y el equilibrio mental.
- Socioeconómico. Incluyen la atención a temas económicos, laborales, de seguro médico o legales, que suelen generar angustia adicional. Los equipos paliativos apoyan en la gestión de estos asuntos para reducir la carga del paciente y su entorno.
- Espiritual. Las enfermedades graves pueden llevar a cuestionamientos sobre el sentido de la vida o la fe. Los cuidados paliativos incluyen apoyo espiritual para ayudar a los pacientes y familiares a encontrar aceptación, serenidad y sentido durante el proceso.
La OMS también subraya que los cuidados paliativos están reconocidos dentro del derecho humano a la salud, y deben ofrecerse a través de servicios integrados, centrados en la persona, que respeten las necesidades, valores y preferencias individuales.
Controlar el dolor y los síntomas desde etapas tempranas no solo es una práctica médica responsable, sino una obligación ética que garantiza el respeto a la dignidad y humanidad de los pacientes.
La familia Landsmanas brinda momentos de recreación a pacientes graves
Como parte de su responsabilidad social empresarial, Jorge, Elías y Jack Landsmanas Stern, líderes de Grupo Kosmos, contribuyen con los cuidados paliativos en los ámbitos económico y emocional de pacientes, con enfermedades graves o que ponen en riesgo su vida, y de sus familias.
Esto, mediante la Fundación Pablo Landsmanas que, en alianza con la ONG DAR, contribuyó a brindar momentos de recreación y esparcimiento, así como acompañamiento, a siete menores y sus familias llevándolos a un viaje con todos los gastos cubiertos a parques de diversiones de Orlando, Florida.
Asimismo, los también dueños de La Cosmopolitana han apoyado a aliviar el peso económico de padres de menores con labio y paladar hendido, al donarles despensas de forma mensual, además de financiar algunas cirugías y tratamientos médicos.
De esta forma, la familia Landsmanas fortalece su compromiso con una atención de salud integral y de calidad para todos, especialmente quienes más lo necesitan.